28 de abril de 2006 

En el Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, UAPV-UPTA exige universalizar la prevención de los riesgos laborales para todos los trabajadores

  • La actual legislación no hace referencia alguna al trabajo por cuenta propia, aunque el principio general beneficie al trabajador en general.
  • UAPV-UPTA pide una urgente modificación del marco legal, bien a través del Estatuto del Trabajo Autónomo o por modificación de la actual Ley de Prevención, para que se contemple esta situación real.

Con ocasión del Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, la Unió d’Autònoms del País Valencià (UAPV-UPTA) quiere recordar a la opinión pública que, a pesar de los avances efectuados en esta materia en los últimos años, sin embargo en la actualidad los 340.000 trabajadores autónomos valencianos no pueden acceder a la prevención de sus riesgos laborales, ya que están fuera de las previsiones legales en esta materia.

La actual legislación sobre prevención de riesgos laborales tiene su origen en el principio de la ajeneidad en las relaciones de trabajo. No existe ninguna referencia legal al trabajo por cuenta propia, aunque el principio general de la prevención afecte o beneficie al trabajo en general. Así ha sido recomendado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y en diversas recomendaciones del Parlamento Europeo, que no han sido seguidas todavía en nuestro país.

La tendencia a considerar al empresario como sujeto de obligaciones para con sus trabajadores, pero no como objeto de derechos en lo que se refiere a sus propios riesgos, deja fuera del sistema de prevención a los autónomos y en particular a los trabajadores autónomos que no tienen empleados, y a otros microempresarios que, aun teniendo trabajadores asalariados, sin embargo desarrollan directamente su actividad conjuntamente con ellos.

Este déficit legal viene siendo causa de una innumerable relación de siniestros laborales que no forman parte de las estadísticas oficiales, pero que vienen afectando a las personas que ejercen una actividad por cuenta propia.

Por esta razón UAPV-UPTA pide una urgente modificación del marco legal, bien a través del Estatuto del Trabajo Autónomo o por modificación de la actual Ley de Prevención, para que se contemple esta situación real.

También, y siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea, Sebastián Reyna, secretario general de UPTA España, ha pedido al Gobierno que ponga en marcha mecanismos que den una respuesta eficaz a las acciones de carácter preventivo para este colectivo, tanto a través de la información, como de la formación adecuada en materia de de los riesgos más habituales para este especifico colectivo laboral.

Los riesgos de los trabajadores autónomos se concentran especialmente en los sectores de la construcción y el transporte. Aunque no existe una estadística oficial, sin embargo el nivel de siniestralidad parece aún mayor que entre los trabajadores asalariados, debido fundamentalmente a la escasa información y actuaciones preventivas en esta materia.