28 de abril de 2006
El comportamiento desequilibrado de la ocupación agrava la negativa evolución del desempleo en el primer trimestre. Los datos de la Encuesta de Población Activa en la Comunidad Valenciana del primer trimestre del 2006, muestran un aumento del desempleo en 22.800 personas respecto al trimestre anterior, lo que significa un importante incremento del 12,46%.
Esta evolución convierte a la Comunidad Valenciana en la cuarta comunidad autónoma con un mayor incremento en términos relativos, con respecto al trimestre anterior, y la primera en términos absolutos. Por otra parte, para la UGT-PV el comportamiento desequilibrado de la ocupación en la Comunidad agrava esta negativa evolución del desempleo en el primer trimestre.
Este desequilibrio se refleja en un fuerte descenso de la ocupación en Valencia (-17.200), en menor medida en Castellón (-3.600) sólo compensado por el aumento en Alicante (23.800), lo que pone de manifiesto la precariedad del empleo generado y por tanto su fácil y rápida destrucción, ya que el desempleo sube en todas las provincias, siendo la más afectada Valencia donde el desempleo aumenta en 12.400, seguida de Alicante con un incremento de 10.300 parados.
Con estos datos, la tasa de paro femenino (11,69%) sigue superando en más de dos puntos y medio la media de la Comunidad Valenciana (8,90%) y aumenta en 13.200 las paradas en el trimestre, mientras que entre los hombre aumenta en 9.600, con lo que el volumen total de parados vuelve a situarse en cifras del segundo trimestre del 2005, alcanzando los 206.100 desempleados en la Comunidad Valenciana
Para la UGT-PV es evidente que uno de los objetivos principales para mejorar el mercado laboral valenciano es la reducción drástica de la temporalidad que afecta fundamentalmente a los colectivos más desfavorecidos, mujeres y jóvenes con una elevada rotación en el mercado de trabajo.