27 de abril de 2006

Siniestralidad, precariedad en el empleo e igualdad centrarán las reivindicaciones del 1º de MayoCarlos Vila, secretario de organización y comunicación de la UGT-PV, junto a Carlos de Lanzas, secretario de relaciones institucionales de la UGT-PV, Fernando Casado, secretario de empleo de CC OO-PV y Abraham Canales, secretario de comunicación y servicios de CCOO-PV han presentado esta mañana los actos reivindicativos que tendrán lugar en la Comunidad Valenciana con motivo de la celebración del Primero de Mayo que en este año se centrarán en la siniestralidad, la precariedad en el empleo y la igualdad.

Con el lema "Por la paz y el empleo estable en igualdad", las manifestaciones del próximo lunes están convocadas para las 11.30 horas y partirán de la plaza de San Agustín en Valencia, del Parque Ribalta en Castellón y de la escalinata del instituto Jorge Juan en Alicante.

Siniestralidad, precariedad en el empleo e igualdad centrarán las reivindicaciones del 1º de MayoEn la Comunidad Valenciana, los contratos eventuales alcanzan al 40% de los asalariados, por la falta de fomento de la contratación indefinida y de calidad que afecta, sobre todo, a los trabajadores menores de 24 años, las mujeres y los inmigrantes, que cuentan con contratos temporales, peor retribuidos y empleos menos cualificados. Una precariedad laboral que afecta de manera clara en los altos índices de siniestralidad que afectan a los trabajadores y trabajadoras valencianas, cuya responsabilidad es de, por un lado los empresarios, quienes deben regular las condiciones de trabajo para que éste se realice con seguridad y de las administraciones que deben velar por el cumplimiento de las mismas allí donde no se produce.
   
Asimismo, los sindicatos mayoritarios demandarán a la Generalitat un esfuerzo para incentivar los sectores productivos en dificultades, además del textil, calzado, juguete, turrón y parte del mueble, y la puesta en marcha de un cambio de estrategia para fomentar el empleo estable.
   
Para ello, volverán a reclamar la constitución del Observatorio sectorial para analizar las necesidades de los sectores industriales de la Comunitat ya que el modelo de crecimiento no se puede basar solo en el turismo y los grandes eventos.
    
En este sentido, los sindicatos demandarán la puesta en marcha en la práctica del Instituto Valenciano de la Salud y la Seguridad en el Trabajo (INVASSAT), fundamental para la prevención de los riesgos laborales por el compromiso de habilitar 60 técnicos únicamente para esta cuestión, según añadió el secretario de Relaciones Institucionales de UGT-PV, Carlos de Lanzas.

 La puesta en funcionamiento del Instituto de las Cualificaciones, cuyo director sí ha sido nombrado pero no ha celebrado ninguna reunión, y la aplicación de la renta mínima de la ciudadanía antes de finalizar el 2007 fueron otras reivindicaciones de los sindicatos dirigidas al Gobierno valenciano.
   
 De Lanzas hizo un llamamiento a La Generalitat para que cumpla los compromisos firmados en la revisión del Pacto Valenciano por el Crecimiento y el Empleo (PAVACE). El secretario de Organización de UGT-PV, Carlos Vila, se refirió a la primera parte del lema de la manifestación de este año, la paz, y afirmó que los sindicatos ven con cierta alegría el proceso iniciado tras el alto el fuego de ETA, que esperan concluya en un plazo lo más corto posible y lo más satisfactoriamente posible para el País Vasco y España. Respecto a la igualdad, lamentaron la existencia de diferencias salariales en un mismo trabajo en una empresa y de cualificación.