12 de abril de 2006
LA ORGANIZACIÓN SOLICITA ESTAS MEDIDAS POR LA PÉRDIDA DE MÁS DE 1 MILLÓN DE TONELADAS EN LA COMUNIDAD. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) DEL País Valenciano ha solicitado a los Ministerios de Agricultura y de Economía que ante la grave situación de crisis de precios por la que atraviesan los cítricos se proceda a la reducción de los módulos fiscales, así como una mayor desgravación en las amortizaciones (maquinaria y bienes inmuebles). Por otra parte, la organización cree que sería importante proporcionar un mayor apoyo fiscal en el régimen de estimación directa e incrementar el porcentaje de los gastos de difícil justificación en dicho régimen.
Además de a los cítricos, UPA-PV considera que esta rebaja de módulos fiscales debería aplicarse a sectores como la fruta dulce, la patata, las flores y el vino que, por distintos factores climáticos o de mercado, están atravesando una crisis económica importante por la bajada de precios en origen que en muchos casos no cubre ni los costes de producción.
Cítricos, fruta dulce, patata y flores atravesaron una grave situación el pasado año 2005, debido a las heladas que azotaron la Comunidad Valenciana. Las bajas temperaturas provocaron un retraso en las variedades extratemprana y temprana, teniendo lugar un solapamiento con las producciones anteriores lo que provocó un pico de producción que conllevó una bajada de precios percibidos por los agricultores. En cítricos se produjo una reducción del 34% en la producción respecto al año pasado, el melocotón ha sufrido descensos del 16%, el albaricoque el 18%, la cereza el 60% o la ciruela el 30%; por su parte la patata experimentó descensos del 23% y las flores del 21,5%. Pese a la situación descrita de pérdida de renta, la carga fiscal en estos sectores es una de las más elevadas, con un módulo del 37 %, lo que hace que los agricultores tengan que pagar unos impuestos muy elevados en la declaración de la renta.
En el sector del vino durante la pasada campaña, las diferentes adversidades climáticas que azotaron nuestro país, primero las intensas heladas del invierno y luego la fuerte sequía, provocó una gran pérdida de producción, lo que provocó una reducción importante de los ingresos en las explotaciones. Si a esto unimos el esfuerzo realizado por los agricultores para mejorar y modernizar las explotaciones, podemos observar una disminución importante de la renta, agravada por los altos gastos fijos en los que se deben incurrir, como gasóleo y fertilizantes .Pese a toda esta situación la carga fiscal en este sector es una de las más elevadas, con un módulo del 32 %, lo que hace que este sector productivo tengan que pagar unos impuestos muy elevados en su declaración de la renta.
UPA-PV considera que las peticiones de rebajas de módulos para estos sectores en crisis y la puesta en marcha de otra serie de medidas fiscales está más que justificada y espera que el Gobierno atienda estas demandas.