30 de marzo de 2006
La UGT-PV saluda la reunión de la Comisión de Seguimiento del Pacto Valenciano por el Crecimiento y el Empleo (PAVACE), que se ha celebrado hoy, a pesar de su retraso, ya que la UGT-PV instó al Gobierno Valenciano su convocatoria el pasado mes de enero, después de constatar que los problemas sociolaborales y económicos se extendían en distintos puntos de la Comunidad Valenciana. Problemas que se podían intentar resolver con las medidas firmadas en la ampliación y desarrollo del PAVACE.
Durante la reunión, el conseller de Economía realizó un balance de la situación del Pacto y, ante esta exposición, la UGT-PV realizó algunas propuestas, entre ellas, desarrollar un fondo de pensiones para los empleados públicos con la constitución de una comisión paritaria en el ámbito de la función pública; asimismo, se demandó trasladar a la Comunidad Valenciana los acuerdos alcanzados a nivel del Estado en el Plan Concilia; por último, la UGT-PV demandó la intervención de los agentes económicos y sociales en el programa operativo integrado de la Unión Europea para la Comunidad Valenciana en el periodo 2007-13.
También, la UGT-PV ha planteado que los problemas que se están produciendo en algunas empresas industriales valencianas siguen ahí, ejemplificado en Lois, y en algunos sectores productivos se observa una tendencia negativa, como en el calzado o el textil, lo que exige el mantenimiento de las movilizaciones previstas para el mes de abril.
Por otra parte, la UGT-PV ha trasladado su preocupación por la sangría que supone la siniestralidad laboral en los distintos sectores productivos, por lo que ha señalado que el próximo día 28, Día de la Seguridad y Salud en el Trabajo, se realizarán diversas movilizaciones para sensibilizar a la sociedad de la importancia de atajar este grave problema que es especialmente significativo en la Comunidad Valenciana.
Por último, entre otros aspectos de la reunión destacan: el compromiso del Gobierno Valenciano de crear de forma inminente el Observatorio Industrial que recogía el acuerdo de septiembre; la iniciativa legislativa de la Ley de Rentas Mínimas que el conseller dató para finales de año; la creación del Instituto de la Cualificaciones, el compromiso del seguimiento del Plan de integración de personas inmigradas, así como la creación de una subcomisión de la dependencia.