28 de marzo de 2006


El discurso triunfalista del Conseller Cotino se contrapone con la realidad del campo valencianoUPA-PV INSTA AL GOBIERNO VALENCIANO A PONER EN MARCHA PLANES DE CHOQUE GLOBALES PARA FORTALECER UNO DE LOS PILARES MÁS IMPORTANTES DE LA ECONOMÍA VALENCIANA. Ante las manifestaciones emitidas hoy por el Conseller Cotino, UPA-PV quiere hacer constar su más contraria posición ante su afirmación de que ante la crisis de la agricultura  “sólo puede hacer lo que está haciendo”, pero no puede intervenir en los precios del libre mercado, ya que estimamos que sólo es un modo de eludir el problema.

Tras conocer el contenido del balance realizado por el Conseller tenemos que manifestar que consideramos alarmante la situación del campo valenciano y es una verdadera irresponsabilidad no hacer frente a las problemáticas reales existentes, por lo que instamos a las Administraciones, especialmente a la más próxima, al Gobierno Valenciano y al Conseller de Agricultura a tomar cartas en el asunto y poner en marcha planes de choque globales para fortalecer uno de los pilares más importantes de la economía valenciana.

 UPA-PV ha manifestado con reiteración que hay que hacer frente a la situación de crisis de la agricultura que está llevando a los pequeños productores agropecuarios a una situación de falta de viabilidad económica. La resolución de la problemática pasa por acciones sectoriales específicas o por acciones globales de amplio calado.

 UPA-PV ha ido desgranando, mes por mes, distintas medidas que aportarían soluciones a la situación agraria, que no han sido oídas ni escuchadas, ni a través de nuestros comunicados a los medios, ni en las peticiones de entrevistas solicitadas que no han sido atendidas. UPA considera que el problema de los márgenes abusivos de frutas y hortalizas, con precios irrisorios para los agricultores pero altísimos para el consumidor, es fundamental, pero, además hay muchas otros problemas agrarios por resolver.

 Rafael Cervera, secretario general de UPA-PV, ha ofrecido a las distintas Administraciones ideas suficientes para que se empiece a hacer algo, ya que en la Comunidad Valenciana tenemos prácticamente todas las competencias agrarias y, además, nos encontramos con un nuevo marco estatuario que nos permite ahondar en el autogobierno, por lo que UPA-PV demanda un programa propio para el campo valenciano.

 UPA considera que alguna de las siguientes medidas paliaría la situación, pero lo que no puede hacerse es cruzarse de brazos y decir esto no es mío y aquí no puedo hacer nada. Las primeras que señalamos fueron: el doble etiquetado en frutas y hortalizas que permita conocer cuánto se ha pagado al agricultor, la creación de un observatorio de precios (pero vinculante), la intervención del Servicio de Competencia para corregir los abusos de las empresas distribuidoras o medidas legislativas para evitar el encarecimiento injustificado de los precios.

 Después hemos completado la lista de medidas con ideas para conseguir más control y aplicación de sanciones a los especuladores de productos alimentarios, nuevos seguros de explotación y renta, más campañas de promoción, inspecciones adecuadas sobre las importaciones y aplicación de medidas adoptadas en otros países europeos entre productores y distribución.
 
 La reiteración de estadísticas que hemos ofrecido hace innecesaria su repetición, pero aconsejamos al Sr. Conseller que consulte a cuánto se pagan los limones en precio de origen, en mayorista y en destino, que recapacite después de obtener el incremento de precios y que se eche las manos a la cabeza para gestionar esta crisis antes de que no haya nada que gestionar.