15 de febrero de 2005
El avance de negociación colectiva de UGT revela que en enero 3.316.810 ya tienen convenio y el 93,85% de ellos cuenta con cláusula de garantía salarial.
En el primer mes del año se firmaron 1.371 convenios que afectan a 3.316.810 trabajadores, el 93,85% de ellos cuenta con cláusula de revisión salarial. El incremento salarial medio pactado ha sido del 2,77% y la cláusula actúa si el IPC al final del año supera el 2,10%.
UGT insiste en la inclusión de las cláusulas de garantía salarial en todos los convenios, tal y como establece el Acuerdo Interconfederal para la Negociación Colectiva 2005 y que ha sido prorrogado recientemente en 2006, tras el consenso alcanzado por los interlocutores sociales. La cláusula es un elemento imprescindible para garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores ante la más que probable desviación en la previsión de inflación (el Gobierno prevé que la subida de precios se sitúe al final del año en el 2% pero el avance del IPC armonizado, en el primer mes de 2006, arroja una evolución de los precios del 4,2%). Por otro lado, la jornada laboral media pactada en el primer mes del año se sitúa en 1.752,81 horas al año.
3.316.810 trabajadores ya tienen convenio y el 93,85% de ellos tienen cláusula de revisión salarial, según el primer avance de negociación colectiva de UGT elaborado con datos correspondientes al primer mes del año. La subida salarial media pactada de los 1.371 convenios firmados ha sido del 2,77% y el valor medio de actuación de la cláusula de garantía salarial se sitúa en el 2,10%. La gran mayoría de los convenios firmados en el mes de enero con vigencia este año son revisados y tan sólo 10 son nuevos. Por otro lado 1.061 convenios son de empresa y 310 de sector. En éstos la subida salarial media pactada es ligeramente mayor (2,78%) y también el porcentaje de trabajadores cubiertos con cláusula de garantía salarial (94,66%).
UGT, en coherencia con el Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva 2006, defenderá la inclusión de las cláusulas de garantía salarial en todos los convenios, un verdadero aval para asegurar el poder adquisitivo de los trabajadores ante la desviación en las previsiones de inflación (la previsión del Gobierno vuelve a situarse en el 2% al final del año y el IPC armonizado, en el primer mes de enero, sitúa la evolución de la inflación en el 4,2%).
Para el sindicato, el Acuerdo de Negociación Colectiva contribuye además a la reducción de la inflación, al promover una evolución moderada de los costes laborales. El modelo de determinación salarial del ANC permite compatibilizar ganancias de poder adquisitivo para los asalariados con la reducción de la inflación y posibilita a las empresas obtener beneficios extraordinarios que deberían destinarse a elevar la inversión productiva y crear más y mejor empleo.
En este modelo de determinación salarial, el Sindicato destaca la importancia de las cláusulas de revisión pues garantizan la moderación salarial y con ello han colaborado decisivamente, en los últimos años, a que nuestro país registre excelentes resultados en materia de crecimiento de la actividad y del empleo.