1 de febrero de 2006

UAPV-UPTA quedó hoy constituida para trabajar por los emprendedores de la Comunidad ValencianaLos autónomos valencianos participarán activamente, a través de la Unión de Autónomos del País Valenciano, en la negociación del Estatuto del Trabajo Autónomo

El  secretario general de la UGT-PV, Rafael Recuenco presentó a la comisión gestora que va a dirigir los designios de la estructura en la Comunidad Valenciana de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos, donde este colectivo  supera los 300.000 trabajadores y se congratuló de que los autónomos tengan una organización que represente sus intereses en la Comunidad. Una necesidad señaló que viene avalada tanto por el convencimiento personal como por las resoluciones congresuales de la UGT.

Junto a Rafael Recuenco estuvieron presentes Sebastián Reyna, secretario general de la UPTA a nivel estatal, y Sergio Capelo quien dirigirá la gestora hasta la celebración de su congreso constituyente en la Comunidad Valenciana.

 Sebastián Reyna resaltó que el trabajo autónomo en la Comunidad Valenciana tiene una enorme presencia y un alto poder, debido, en gran parte, al crecimiento que está teniendo en los últimos años, especialmente entre las mujeres y la comunidad extranjera. Reyna señaló que entre las nuevas altas de trabajadores autónomos destacan las relacionadas con los nuevas profesiones, nuevas tecnologías, ocio, cultura, tiempo libre, deporte, asistencia a la infancia y a la tercera edad, etc., incidiendo en que decrecen en comercio, mientras que se mantienen o crecen ligeramente en la hostelería.

 Por esta razón, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos considera necesario que este colectivo cuente con una voz propia y una fuerte organización en la comunidad, aliada estrechamente en la defensa de sus intereses con el resto de los trabajadores valencianos, a través de la Unión General de Trabajadores, pero identificando específicamente sus objetivos y sistema organizativo, para lo que se constituye hoy la Unión de Autónomos del País Valenciano (UAPV).

 A través de la UAPV-UPTA, los autónomos valencianos participarán activamente en la negociación del Estatuto del Trabajo Autónomo y realizarán las propuestas más adecuadas para que desde la Generalitat Valenciana se avance en una política de fomento y promoción del trabajo autónomo de carácter integral, suficientemente dotada en términos económicos.

 La Comisión Gestora de la Unión de Autónomos del País Valenciano (UAPV-UPTA) ha quedado compuesta por: Sergio Capelo, presidente; Sergio Romero, vicepresidente; Manuela Cerezuela, secretaria; y como vocales María Luisa Hurtado, Gabriel Pareja, Javier Pastor, Teresa Tarín, Manuel Villaplana y Joan Vicent Espuig. La sede de UAPV-UPTA estará en la calle Arquitecto Mora, 7 de Valencia.

 Por su parte, Sergio Capelo resaltó las perspectivas del trabajo de la organización en la Comunidad, destacando que la labor inicial es ponerse en marcha, dar a conocer esta organización y que los trabajadores autónomos entiendan las ventajas de estar asociados. Asimismo conseguir una interlocución con la Administración Valenciana que a partir de ahora cuenta con una organización propia y específica para resolver los problemas de estos trabajadores e hizo especial incidencia en la necesidad de de la formación en las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).

 Por último, Sebastián Reyna adelantó que el proceso de redacción y negociación de un Plan Integral de Fomento del Trabajo autónomo estará entre las prioridades de la organización preocupándose fundamentalmente en la asistencia técnica y financiera en los dos primeros años de vida de los nuevos trabajos, que considera el punto crítico de posible mortalidad de estos proyectos. A la vez, señaló que exigirán la coordinación de todas las políticas de forma que este proyecto cuando tenga forma definitiva, en otoño de 2006, tenga un carácter global.

Los autónomos valencianos participarán activamente, a través de la Unión de Autónomos del País Valenciano, en la negociación del Estatuto del Trabajo AutónomoPara finalizar el acto, Rafael Recuenco señaló que la UGT-PV hace tiempo que tomó conciencia de los problemas de estos trabajadores y que la estructura del sindicato dará todo tipo de soporte, respaldo y aceptación  para ayudar a este nuevo organismo que a partir de ahora defenderá los intereses de los trabajadores autónomos en la Comunidad Valenciana.

LOS AUTÓNOMOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA
 El número de personas dadas de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social (RETA) era de 338.959 a 31 de diciembre de 2005. De ellos, 172.483 corresponden a Valencia, 124.657 a Alicante y 41.819 a Castellón.


Esta cifra representa algo más del 17% del total de trabajadores ocupados en la Comunidad, por encima de la media nacional. Los trabajadores autónomos de la Comunidad Valenciana son el 11,5 % del total de autónomos de España, y ocupan el cuarto lugar, después de Cataluña, Andalucía y Madrid. Resulta muy significativo el peso específico de Alicante que es la cuarta provincia después de Barcelona, Madrid y Valencia. Más de un tercio del total de autónomos valencianos son mujeres, algo más de 107.000, y su crecimiento en los últimos tres años es superior al de los hombres, aproximadamente un 56% del total de nuevas altas. Del total de los afiliados al sistema, 106.000 son trabajadores autónomos sin trabajadores asalariados a su cargo, es decir que desarrollan su actividad de forma personal y directa.

La media de crecimiento de afiliados al RETA en esta Comunidad ha sido del 3,55% en el pasado año, con un crecimiento absoluto de 11.624 activos nuevos. También es significativo el caso de Alicante que ha crecido en un 4,28%, muy por encima de la media nacional. Según datos de la Agencia Tributaria y  de la Dirección General de la Pyme, los autónomos que no tienen constituida sociedad representan el 9,9% del total del PIB de la Comunidad.

 También es significativo constatar que el número total de extranjeros dados de alta en el régimen especial de la Seguridad Social es de 23.677, es decir, un 22,61% del total de extranjeros que trabajan en la Comunidad Valenciana. Las comunidades por origen que más han crecido en los últimos años son la china, con 1.931 afiliados; y la de Marruecos, con 1.137.