Valencia, 16 de diciembre de 2005

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos del País Valenciano (UPA-PV) denuncia que, en este momento nos mantenemos con la misma estructura territorial agraria que hace demasiado tiempo, con 165.300 explotaciones con una dimensión económica de las últimas del Estado en cuanto al margen bruto por explotación, ya que ocupa el lugar 14 entre las comunidades autónomas, con una superficie muy pequeña que impide aumentar su competitividad.

Y esto no es positivo, todo lo contrario. Teniendo en cuenta que la explotación agraria valenciana, de tipo medio, ronda las 3,3 hectáreas y además, estas explotaciones suelen estar repartidas en más de 6 parcelas, podemos fácilmente deducir que el tamaño de las explotaciones es uno de los principales problemas para que el campo valenciano pueda ofrecer una competitividad adecuada, máxime cuando en un futuro próximo la competencia de terceros países exigirá mejorar la productividad.

Tamaño de las explotaciones valencianas

 Dimensión UTA Porcentaje 
 De 1> 2  77,14%
 De 2 > 3  13,08%
 De 3 > 5  6,74%
 < de 5  3,04%

UTA: Unidad de trabajo año. Una UTA equivale al trabajo que realiza una persona a tiempo completo a lo largo de un año

La dimensión tan inadecuada, por su pequeño tamaño, de las explotaciones agrarias valencianas origina unos costes de producción mucho más elevados, tanto en costes laborales o en trabajo del propio agricultor, debido al aumento de la manualización de la faenas que se tienen que realizar en estas parcelas, por dificultades de mecanización, dificultades para la poda y recogida de restos, necesidad de seguimiento del riego a manta, etc.

A juicio de la UPA-PV, esta deficiencia de las dimensiones reiterada y no modificada a través del tiempo, pone de manifiesto el fracaso de la política de la mejora de estructuras, y evidencia que es necesario actuar urgentemente para dar mayor competitividad al campo y evitar que los costes generales de producción aumenten, asfixiando la producción agrícola valenciana.

Todo ello subraya que es necesario actuar de forma concreta para dimensionar adecuadamente las explotaciones, ampliando o agrupando las parcelas. Para la UPA-PV es necesaria una ley que verdaderamente sirva para este propósito y que haga una política activa sobre estructuras que hasta la fecha no ha habido.

UPA-PV denuncia el fracaso de las políticas de mejora de las estructuras agrarias