16 de mayo de 2007

Femeval mantiene una actitud irresponsable y reaccionaria ante la negociación colectiva

Ismael Saéz, secretario de política sindical de MCA-UGT-PV  (izq) y Conrado Hernández, secretario general de la MCA-UGT-PV durante la rueda de prensa  Francisco Alcolea y Ángel Quiles, Secretario de Acción Sindical y Secretario General de la Federación Minerometalúrgica de CCOO, respectivamente, así como Ismael Sáez, Secretario de Política Sindical de MCA-UGT PV y Conrado Hernández, Secretario General de MCA-UGT PV han explicado esta mañana en una rueda de prensa conjunta las razones por las cuales se ha tomado la decisión de convocar una huelga del sector del metal de Valencia para los próximos 30 y 31 de mayo, y 1, 7, 8, 12, 13 y 14 de junio.

Ambas centrales sindicales han coincidido en señalar a la patronal Femeval como la única responsable de esta situación, ya que, en  palabras de Ismael Sáez, “existe una provocación de la patronal que está manteniendo una actitud reaccionaria y conservadora”. 
  
De izquierda a derecha: Ismael Saez, Secretario Política Sindical MCA-UGT PV; Conrado Hernández, Secretario General de MCA-UGT PV; Ángel Quiles, Secretario General de la Federación Minerometalúrgica de CC.OO; Francisco Alcolea, Secretario Acción Sindical de la Federación Minerometalúrgica de CC.OO Las razones que han llevado a convocar estas movilizaciones no son otras que la demanda de un Convenio Colectivo para la Industria del Metal de Valencia que se corresponda con la situación económica general y del sector en particular. Sin embargo, Femeval está planteando un retroceso en los derechos sociales y salariales, que tanto esfuerzo ha costado conseguir. Estas peticiones pasan por suprimir el plus de distancia, reducir a la mitad el plus de penosidad, toxicidad y peligrosidad, recortar el derecho a vacaciones o limitar el derecho al complemento por Incapacidad Temporal.

“Nosotros no estamos manteniendo una posición inmovilista”, ha explicado Francisco Alcolea, quien ha detallado las reivindicaciones sindicales en la mesa negociadora como son exigir incrementos salariales por encima de la inflación, una cláusula de garantía que los consolide, una reducción de jornada que nos acerque a la media de la Unión, un plus de turnicidad para quienes sacrifican su vida laboral y familiar, una mejora en la calidad del empleo y una mejora en la reciente Ley de Igualdad.

Planteamientos que los representantes sindicales han destacados como compatibles con la mejora de  la competitividad de las empresas de nuestro sector, dentro de un mercado cada vez más abierto. Pero la apuesta de la patronal es la de aumentar beneficios con la reducción de salarios y competir con bajos precios, algo que contrasta con la “imagen vanguardista” que fomenta públicamente Femeval, ha comentado Conrado Hernández.

Todos los representantes han coincidido en que únicamente un cambio de actitud podría paralizar la huelga por lo que han apelado a la responsabilidad de la patronal.