11 de mayo de 2007

Valoración de UGT-PV respecto los datos del IPC de abril

La divergencia en los precios con el resto de España comienza a ser preocupante La UGT-PV advierte de que la divergencia en el nivel de precios en la Comunidad Valenciana con el resto de España comienza a ser preocupante, ya que alcanza medio punto en apenas cuatro meses, una cuestión que de mantenerse en el tiempo puede afectar directamente a la competitividad de los servicios y productos valencianos, que además de dificultar su penetración en el mercado exterior, puede suponer la pérdida de una parte de la cuota actual de mercado interior.

Así, con el aumento de la inflación en el mes de abril en la Comunidad Valenciana del 1,6%, dos décimas por encima de la media, la inflación acumulada alcanza ya el 2%, que es la previsión para todo el año, mientras que en España la acumulada se sitúa en el 1,5%. Además se da la circunstancia de que, en términos acumulados, los precios en todas las autonomías crecen sensiblemente por debajo de lo que lo hacen en la Comunidad Valenciana, a excepción de Murcia.

Los datos señalan que la evolución de la inflación al alza viene determinada en este mes, por la finalización del efecto rebajas, que en la Comunidad Valenciana se refleja de forma más acusada sin justificación aparente, con un aumento en los grupos de Vestido y Calzado y Menaje superior a la media nacional, en concreto del 11,8% y del 1,2%, frente al 9,3% y el 0,8%, respectivamente.

Además, hay que tener en cuenta los aumentos en el grupo Transporte, debido a la subida de los carburantes y Hoteles, Cafés y Restaurantes, con aumentos del 1,3% en ambos casos en la Comunidad Valenciana. De hecho, este último grupo es el más inflacionista en el último año, tras Bebidas Alcohólicas y Tabaco.

Para la UGT-PV, este hecho de nuevo viene a remarcar, que están claramente delimitados aquellos grupos de actividad en donde es preciso tomar medidas para doblegar los altos niveles de inflación que se dan de manera de forma continuada y que merman la capacidad de situar los productos y servicios valencianos en los mercados, tanto interior como exterior.