8 de mayo de 2007

En Comunidades como Madrid, el gasto empresarial sextuplica el valenciano y el público lo quintuplica, mientras su gasto en formación es similar

UGT-PV alerta fuga cerebros de la Comunidad dado que tejido empresarial es incapaz ofrecerles futuro La UGT-PV alerta de la fuga de cerebros de la Comunidad Valenciana, no sólo hacia el extranjero, sino también hacia otras comunidades autónomas debido a que ni la Administración Valenciana, ni el tejido empresarial valenciano es capaz de ofrecerles perspectivas de futuro aceptables una vez terminada su formación universitaria, por lo que terminan haciendo su carrera profesional fuera del territorio autonómico, con lo que ello supone de pérdida y dilapidación de recursos.

Según los datos hechos públicos hoy por el INE, el gasto interno total de la Comunidad Valenciana en 2005 fue de poco más de 967 millones de euros, el 0,99% del PIB regional, mientras que la media española alcanza el 1,13%, aunque comunidades con mayor preocupación por las actividades con valor añadido llegan al 1,82% en Madrid, 1,67% en Navarra, 1,48% en Euskadi o del 1,35% en Catalunya.

Respecto a la formación de los investigadores, la UGT-PV destaca que únicamente la universidad valenciana mantiene un buen nivel de inversión en I+D, con más de 425 millones de euros, sólo por debajo de Catalunya (578), a la altura de Madrid (494) y muy por encima de Euskadi (149) o Navarra (79).

Por contra, el total del personal investigador que se dedica a actividades de I+D a jornada completa en la Comunidad Valenciana apenas alcanza el 8,7% del total nacional, tres veces menos que en Madrid o Catalunya. Lo que a juicio de la UGT-PV implica una evidente fuga de cerebros que en nada beneficia al tejido social y productivo valenciano.

Para la UGT-PV ello se debe a la baja inversión en I+D en la Comunidad, tanto empresarial como de las administraciones públicas, que lastra el deseable desarrollo futuro de la estructura productiva valenciana, impidiendo el necesario cambio del modelo que permita producir bienes y servicios de alto valor añadido para aumentar la productividad y con ello la competitividad, lo que tiene sus efectos negativos sobre el empleo en la Comunidad Valenciana.
 
Por todo ello, la UGT-PV reclama políticas que incentiven la creación de puestos de trabajo vinculados con la I+D que impidan la fuga de personal cualificado que, por falta de perspectivas acaba abandonando la Comunidad Valenciana en muchas ocasiones sin desearlo.