Valencia, 10 de diciembre de 2005

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA-PV) ha comprobado el abuso que se produce en los distintos pasos de la cadena alimenticia, ya que mientras el agricultor percibe unos precios irrisorios, el consumidor debe pagar unos precios desbocados. Por ejemplo, de cada 100 euros pagados al productor por las clementinas, el comprador llega a desembolsar 966 euros, mientras que en el caso de las manzanas Golden esos mismos 100 euros se convierten en 695, y en los tomates de ensalada por cada 100 euros pagados al productor, el comprador paga 497 euros, como mínimo.

Es decir, en nuestras compras diarias, podemos comprobar que como mínimo se multiplica por cinco o por seis el precio en origen, llegando en algunos casos a multiplicarse por 12 o por más, lo que ratifica que los márgenes comerciales en las redes de distribución tienen un comportamiento excesivamente irregular, sobrepasando los límites propios de la ley del mercado. Mientras tanto, los agricultores valencianos están padeciendo una situación límite, no comparable a la de otros tiempos que está llevando a muchas explotaciones agropecuarias a la inviabilidad económica, con los peligros inherentes de la progresiva desaparición del sector primario, si no se toman medidas a tiempo.

Por otra parte, hemos observado, en ciertos supermercados y tiendas al por menor, que algunas bandejas estuchadas o mallas de productos frescos y perecederos, carecen de suficiente información en las etiquetas: no figura el origen del producto, ni el precio unitario, ni el peso exacto, sólo figura el peso mínimo; para conocer algunos de estos datos hay que mirar al anaquel, por lo que se pueden cambiar fácilmente los precios de los productos ya almacenados en la cadena, casi diariamente, sin modificar la etiqueta individual, simplemente con alterar el precio del anaquel. Esta medida, que si se generaliza, puede aumentar aún más los márgenes comerciales, desde origen a destino, impide conocer los precios y la trazabilidad del producto, que debía ser un medio para garantizar la calidad y la relación entre precio-producto, de un interés máximo para la defensa de los intereses del consumidor.

Como consecuencia de todas estas irregularidades que denunciamos, se fundamenta aún más la petición de UPA PV de la necesidad de intervención de las Administraciones en este sector, en el sentido de una modificación de la ley de comercio, la elaboración de una ley de márgenes comerciales, las medidas para garantizar unos pecios justos a los productores y una obligada mejora de la trazabilidad de los productos agropecuarios, especialmente los frescos y perecederos, que redunde en ventajas económicas tanto para el agricultor como para los consumidores.

Precios origen – destino, Productos Frescos, Semana 47, del 21 al 27 de noviembre de 2005, Precios destino 1 de diciembre. Precios euro/Kg.

Image

Elaboración propia. FUENTES. Origen: MAPA; Mayorista: MERCASA; Destino: SETYC; Destino: Cadena de supermercados nacional; Destino: Supermercado de elite.

Ejemplo de la evolución de precios de la manzana Golden a través de los distintos pasos de la red de distribución

Image

Destino: precio nacional ponderado de venta al público; D-2: precio comprobado en supermercado de cadena; D-3: precio comprobado en supermercado de elite.