4 de mayo de 2007

Valoración de la UGT-PV con respecto a los datos del desempleo registrado en abril

Basar el descenso del desempleo en los servicios nos aleja de un modelo económico sostenible El desempleo registrado en la Comunidad Valenciana en el mes de abril muestra un descenso en 2.016 personas, lo que supone un 1,02% menos respecto al mes anterior. Para la UGT-PV, este descenso es claramente insuficiente, sobre todo si tenemos en cuenta que en el mismo mes del año anterior el descenso fue de 5.203 personas y que el descenso en el conjunto de España en el mes de abril ha sido del 1,76%.

Además de darse una variación cuantitativa más bien escasa, si profundizamos en su evolución por sectores, el resultado todavía es más negativo ya que el desempleo aumenta en todos los sectores a excepción del sector servicios, que ha sido el que ha permitido que el desempleo muestre un descenso en este mes. En concreto, en el sector industrial el desempleo aumenta en 173 personas, en construcción en 123, en agricultura en 77 y en las personas sin empleo anterior en 151.

 Por otra parte, se produce un descenso en el volumen de contratación, tanto entre los contratos indefinidos como en los temporales, si bien, la mayor disminución se registra en los primeros con un descenso del 10,51%, frente a la caída del 8,42% en la contratación temporal. De esta forma la tasa de contratación temporal aumenta hasta el 88,05%.

 Más allá de la coyunturalidad del dato del desempleo en el mes de abril, la UGT-PV considera necesario corregir de manera prioritaria esta evolución desigual del desempleo en los diversos sectores productivos valencianos para desarrollar un modelo de mercado de trabajo estable y bien compensado que permita un crecimiento económico sostenible en el tiempo.

 Desde la UGT-PV queremos asimismo destacar que la reseñada descompensación del desempleo en la Comunidad también tiene un claro reflejo territorial, que se puede constatar al destacando el fuerte aumento del desempleo en el sector industrial en la provincia de Alicante con 478 parados más, lo que refleja la persistencia de las dificultades que atraviesa este sector, fundamental para sostener un modelo productivo y competitivo.