27 de abril de 2007

Valoración de la UGT-PV con respecto a los datos de la Encuesta de Población Activa del primer trimestre de 2007

UGT-PV destaca la disminución de la temporalidad aunque en la Comunidad se destruye empleo La UGT-PV destaca que la Encuesta de Población Activa del primer trimestre de 2007 refleja un descenso de la temporalidad en dos puntos, respecto al cuarto trimestre de 2006, ya que pasa de una tasa de 35,5% al 33,6%, una situación propiciada por el Acuerdo para la Mejora del Crecimiento y del Empleo firmada entre el Gobierno central y los agentes económicos y sociales.

 Aún así, las cifras de temporalidad del mercado laboral valenciano triplican la media de la UE, por lo que para la UGT-PV sigue siendo necesario que el empresariado valenciano apueste por convertir en estables los empleos que forman parte de la empresa, una cuestión imprescindible para mantener o incrementar la productividad y con ello la competitividad de los productos y servicios, dado que, a todas luces, es un despilfarro perder la experiencia, profesionalidad adquirida por estos trabajadores a lo largo del tiempo.

 Sin embargo, en la Comunidad Valenciana a diferencia de lo que ocurre en el conjunto de España, se destruye empleo, ya que en el primer trimestre de 2007 se ha producido un descenso en la ocupación de 3.700 personas. Una cuestión que unida al aumento del desempleo en 1.500 personas, pone en evidencia las carencias del mercado laboral valenciano, donde el número total de desempleados se sitúa en 204.700, lo que supone una tasa de paro del 8,55%, tasa que no ha cesado de aumentar desde el tercer trimestre del 2006.

 Para la UGT-PV, resulta especialmente preocupante, el hecho de que la evolución haya sido especialmente negativa en Alicante, en donde, se han destruido 10.200 empleos en el último trimestre, de forma que sólo los aumentos en la ocupación en Castellón y Valencia han impedido un descenso mayor.

 Es decir, los desequilibrios del mercado laboral valenciano están lejos de ser superados: el desempleo aumenta entre las mujeres, la ocupación industrial desciende en Valencia, mientras que se estanca en Alicante, lo que unido a la volatilidad del sector servicios y el desequilibrio territorial en la evolución de las principales variables, demuestra, para la UGT-PV, la necesidad de cambiar el modelo productivo de la Comunidad con un compromiso por la innovación, la calidad del empleo y el crecimiento sostenible en el tiempo.