25 de abril de 2007
Los secretarios de organización de UGT-PV y CC OO-PV, Carlos Vila y Alfonso Arnedo, acompañados del secretario de relaciones institucionales de la UGT-PV Carlos de Lanzas y el secretario de comunicación de CC OO-PV Abraham Canales han presentado hoy en Valencia las distintas reivindicaciones con motivo de la celebración del Primero de Mayo en la Comunidad Valenciana.
Ambas organizaciones pondrán el acento en esta nueva cita en la igualdad y la necesidad de mantener y crear empleo de calidad, sin olvidar otras cuestiones de evidente interés para los trabajadores y trabajadoras valencianas como son la defensa de unos servicios públicos de calidad.
Las demandas de un empleo de mayor calidad, poniendo freno a la precariedad y a la subcontratación existente, de seguridad en el desarrollo del mismo, y de desarrollar políticas que confluyan en una igualdad efectiva entre los hombres y las mujeres, sin olvidar los problemas de representación de las mismas o los nuevos horizontes respecto al empleo que abre la nueva ley de dependencia centrarán las manifestaciones que se celebrarán en las tres capitales de provincia, Alicante, Castellón y Valencia.
Ambas organizaciones señalaron la importancia de esta celebración que por primera vez se desarrollará en todo el mundo bajo la convocatoria de la nueva Confederación Sindical Internacional (CSI) surgida de la fusión de la CIOSL y la CMT. En la Comunidad Valenciana, señalaron, además de unas tasas de precariedad, subcontratación y siniestralidad superiores a la media de España padecemos asimismo un grave problema con la calidad de los servicios públicos.
A lo largo de los últimos años, señalaron, hemos sido testigos de un deterioro evidente de los servicios públicos frente a lo privado, lo que está generando una situación desigual respecto a otras comunidades autónomas. Una cuestión que se pone de manifiesto en la sanidad, la educación, sin obviar el transporte público como se demostró en el mayor accidente de metro de Europa que tuvo lugar en la ciudad de Valencia. No cabe duda de que asistimos a una minusvaloración de lo público, con falta de inversiones, indicaron.
Asimismo, advirtieron que había que seguir denunciando la actitud de una parte del empresariado y de la Administración respecto a la siniestralidad laboral, por lo que recordó los accidentes laborales que se han producido en el día de hoy, por lo que recordó que los muertos no son números.
Por otra parte, reseñaron la operación de maquillaje que la administración autonómica realiza respecto a la inmigración, con una falta de coordinación en sanidad, vivienda e incumpliendo claramente acuerdos del diálogo social autonómico como en el caso de los centros de acogida recogidos en la revisión del PAVACE.
Por último, recordaron la importancia de desarrollar y adecuar en la Comunidad Valenciana las dos leyes más importantes en cuanto a empleo y calidad de vida aprobadas por el legislativo, la Ley de Igualdad y la de Dependencia, por lo que reclamó que se abandonen peleas estériles par que no se retrase la aplicación de dichas leyes.