Valencia, 9 de diciembre de 2005
ANTE UN PREVISIBLE AUMENTO DE LA COSECHA EN UN 25% Y DE LA CALIDAD CON UN BAJO GRADO OLEICO, UPA-PV BUSCA NUEVAS ORIENTACIONES EN ESTA PRODUCCIÓN
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA-PV) exige medidas para mejorar la comercialización del aceite y darle más salida a nivel nacional y comunitario, ya que se debe aprovechar que la cosecha de este año ha sido muy superior a otros años, y hay que buscar salida al producto, bien molturado, o como aceituna de mesa, para que redunde en la maltrecha economía agrícola.
En estos momentos en que las almazaras están en pleno trabajo, con un 40-50% de la cosecha retirada y molturada, UPA-PV estima que la cosecha puede ser muy superior a la del año anterior, como mínimo, en un 25%, y de mucha calidad, con un grado bajo en oleico, ya que las últimas lluvias han facilitado el engorde del fruto.
Dado que en la Comunidad Valenciana hay unas 68.000 hectáreas dedicadas a este cultivo, parece preciso retomar la mejora de la comercialización, ya que muchos aceites no tienen el tratamiento de imagen, marca, distribución y envases adecuados para una venta más expansiva y de mejor precio, sobre todo para alcanzar segmentos más exigentes que le den posibilidades de productividad a este sector.
Desde la UPA-PV somos conscientes de que estamos ante un consumidor más exigente, por lo que proponemos mejoras de la calidad de la producción, en la comercialización y el aumento del cultivo biológico del olivar valenciano, que redunde en una ampliación del mercado y a la vez sirva para reducir su impacto en el medio ambiente.
En definitiva, apostamos por la mejora de la producción y de los canales de comercialización del aceite de oliva y de la aceituna de mesa, para que el sector vaya copando más cuotas de mercado en la distribución de ambos productos.