20 de abril de 2007

La UGT-PV resalta que el 95% de las empresas creadas desde 2000 tiene menos de 10 trabajadores La UGT-PV resalta que el 95% de las empresas creadas en la Comunidad Valenciana desde el año 2000 tiene menos de 10 trabajadores asalariados, lo que unido a la liquidación de empresas con una dimensión superior como Ferry’s, o el reciente anuncio del cierre de las dos plantas de Ercross, confirma la atomización de estructura productiva en la Comunidad, una cuestión que implica unas características concretas de la misma que obligan a intensificar medidas específicas para que esta situación no se convierta en una limitación que perjudique la productividad, los avances en la competitividad, o la inversión a medio plazo.

De hecho, para la UGT-PV la atomización de las empresas valencianas es un síntoma del altísimo nivel de subcontratación que se registra en diversos sectores, como la construcción o los servicios, una característica que deteriora las condiciones sociales y laborales de los trabajadores valencianos y que, además de tener unas consecuencias económicas evidentes, supone uno de los factores que más influye en la alta siniestralidad laboral que padece el mercado laboral valenciano.

En concreto, desde el año 2000 hasta 2006, según los datos que refleja el Instituto Nacional de Estadística se han creado en la Comunidad Valenciana un total de 72.660 empresas, lo que supone un aumento en este periodo del 26%, de ellas, 68.646, el 95%, tienen menos de 10 trabajadores asalariados.

Para la UGT-PV este es un indicador más de que la estructura productiva valenciana está conformada por microempresas, lo que exige de los empresarios un cambio radical de mentalidad para planificar inversiones productivas con la mirada puesta en el largo plazo, lo que redundaría en mejoras de la productividad y la competitividad y, por tanto, contribuir a la generación de un empleo estable y sostenido.

Asimismo, aunque es cierto que existen instrumentos para superar las limitaciones de la estructura atomizada, para la UGT-PV se hace necesario y urgente, ante la competencia de los países emergentes, que la Generalitat Valenciana desarrolle políticas que hagan posible un cambio del modelo productivo, ya que sólo, desde un tejido empresarial formado por empresas con gran capacidad de producción y una alta tasa de productividad, podremos competir en el mercado global. Necesitamos un tejido empresarial basado en el conocimiento y la innovación y en el que los distritos industriales se puedan modernizar y se puedan diversificar territorialmente.