1 de marzo de 2007

Los trabajadores de ETM harán huelga, los días 5 y 7 de marzo, para protestar por convenio colectivo Los trabajadores de la Entidad de Transportes Metropolitana de Valencia (ETM) convocan para los días 5 y 7 de marzo, entre las 13h y las 15h, una huelga así como concentraciones ante la Consellería de Hacienda para protestar por la no firma del convenio colectivo en la empresa desde 2005. Los paros y las concentraciones, según han informado hoy en rueda de prensa Salvador Monzonís y Pedro Sáiz, delegados de personal de ETM, se prolongarán durante todo el mes de marzo, abril y mayo hasta que la empresa no acepte a firmar el convenio.

La huelga en ETM afectará al funcionamiento y la gestión del transporte público del área metropolitana de Valencia, a la emisión de los títulos de transporte (abonos mensuales o turísticos de metro y autobús) y a toda la gestión burocrática interna de los medios de transporte metropolitanos, como licencias o visados, además de todo lo relativo a horarios y tarifas de éstos, también gestionado por la empresa. Los más afectados será el colectivo de taxistas del área metropolitana de Valencia, a los que la empresa les gestiona todos los documentos del sector. Los trabajadores de ETM harán huelga, los días 5 y 7 de marzo, para protestar por convenio colectivo

Ambos delegados afirmaron que la principal razón de la convocatoria de la huelga es la no firma del convenio colectivo en la empresa ETM desde el año 2005. El convenio, a pesar de existir un compromiso por parte de la dirección de la empresa para su firma y de haberlo negociado y pactado entre los interesados, no se ha materializado en la Consellería de Hacienda en estos dos años, con lo que el acuerdo no tiene validez. En esta línea, el personal de ETM apunta a la descoordinación y a la falta de entendimiento en la administración autonómica como motivo de esta situación que consideran inaceptable.

Los trabajadores de ETM harán huelga, los días 5 y 7 de marzo, para protestar por convenio colectivo Como consecuencia a la no firma del convenio, 28 de los 39 trabajadores de la empresa no han podido acogerse al cobro de las tasas extras que les corresponden, hecho que sí disfrutan 11 de los empleados que se sitúan en los niveles más altos de la compañía. Esta situación, que los trabajadores califican de discriminatoria, es la que ha motivado a los trabajadores a manifestarse en esta ocasión, ya que no es justo que unos sí puedan disfrutar de esas tasas extras y el resto de empleados no.