Valencia, 5 de diciembre de 2005
UPA MANTIENE CONVERSACIONES CON EL MAP EN MADRID Y EN VALENCIA
Esta mañana se ha celebrado una reunión entre el Delegado del Gobierno, Antonio Bernabé, y el Secretario General de Agricultura y Alimentación del Ministerio Josep Puxeu, con representantes de las organizaciones agrarias y de las cooperativas de la Comunidadpara conocer y analizar la situación del sector agrario.
Rafael Cervera, secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA-PV) considera que la reunión, por su brevedad, sólo ha servido para hacer una enumeración de temas, ya que no han podido tratarse en profundidad. Pese a ello, UPA-PV ha presentado la necesidad de negociar la reforma de la OCM (Organización Común de Mercado) sobre frutas y hortalizas, ha preguntado sobre la situación de los borradores de la Ley de Desarrollo Rural y ha insistido en la situación de las estructuras agrarias de producción de la Comunidad.
En esta reunión, Cervera, ha expuesto la problemática actual del campo valenciano, centrándose en 15 necesidades y en las dificultades generales que viene señalando reiteradamente, y además ha analizado las posibilidades de inclusión en la legislación del Ministerio, de otros temas que afectan a los productores agrarios valencianos, y que, actualmente, no tienen solución en esta Comunidad, como es el tema del minifundio.
Cervera considera ""muy importante y positiva esta reunión, como primer paso de acercamiento de posiciones de los representantes agrarios valencianos con el Ministerio de Agricultura, pero lamenta que no se le haya dado a la reunión la amplitud que precisa la situación límite del campo valenciano"". En este sentido, ha manifestado que la situación insostenible del sector exige menos palabras, menos planes y más dinero y soluciones; en conclusión, verdaderas realidades"".
Aprovechando la ocasión, manifestó que la reapertura de negociaciones con el MAPA, que se celebrará hoy en Madrid, debe tener en cuenta, los tipos de aplicación de las ayudas, que ""si podemos estar de acuerdo con la oferta teórica realizada, diferimos en la aplicación, y exigimos asegurar que las ayudas seanreales y vayan a parar al agricultor y no se queden en el camino"".
Por su parte, el secretario general de Agricultura y Alimentación del Ministerio, Josep Puxeu, ha escuchado las reivindicaciones presentadas por las organizaciones agrarias y ha especificado las posibilidades de la Ley de Comercio, para rebajar los márgenes en la cadena de distribución, la preocupación sobre la legislación europea con el fin de acogerse en condiciones al paquete económico que de allí emana y, por último, ha analizado las posibilidades del seguro de explotaciones, como garantía de rentas.
Las organizaciones agrarias valencianas han convenido una reunión antes de final de año, con representantes del MAPA, para estudiar con documentos encima de la mesa, y no con simples enumeraciones, la problemática y las posibles alternativas para los distintos sectores agropecuarios de la Comunidad.