UGT-PV solicita agilidad para las tramitaciones de los ERTES por fuerza mayor que deban ser renovados, en el caso de vencimiento.

Este 15 de enero el secretario general de UGT-PV Ismael Sáez, junto al secretario de organización Tino Calero han acudido a la reunión de coordinación del grupo de trabajo para la reconstrucción en materia de empleo convocados por la delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana. En el mismo estaba la delegada Pilar Bernabé, el director general del SEPE, Gerardo Gutiérrez y el comisionado del Gobierno para la reconstrucción, José María Ángel, además de representantes de CCOO, de la CEV y de la Fundación Horta Sud.

Junto a este grupo de trabajo, la Delegación también ha consolidado otros dos para informar, canalizar y hacer un seguimiento de las ayudas y planes del Gobierno a polígonos industriales y al pequeño comercio en coordinación con los afectados. La idea es poner en común la información conforme se va avanzando y saber las necesidades concretas por parte de los integrantes del mismo.

En ese sentido el secretario General de UGT PV , Ismael Sáez ha señalado la necesidad de facilitar las tramitaciones, haciendo referencia en concreto a los vencimientos de las solicitudes que han hecho algunas empresas en relación a los ERTES por fuerza mayor que van a vencer en breve, y que en muchos casos van a necesitar ampliación, por lo que Sáez ha solicitado que la misma “se haga de manera automática o que se facilite al máximo, para que no sean necesarias tramitaciones adicionales en esta situación tan compleja de por sí, porque es evidente que en muchos casos va a ser necesario esta ampliación de plazos.”

En esa línea se ha tomado nota desde Delegación de Gobierno y además se ha informado del esfuerzo del Gobierno en materia de empleo con los ERTE de causa mayor y el escudo social para garantizarlos, señalando que para el Ejecutivo Central, la reconstrucción económica y social de la provincia de Valencia es una prioridad; lo que se ha traducido en más de 16.600 millones de euros adjudicados en tres reales decretos.

En materia de empleo, la delegada ha subrayado además que hay cerca de 26.000 personas trabajadoras afectadas por la DANA bajo la cobertura de los ERTE, a los que se ha abonado casi 24 millones de euros. Y que el total de empresas afectadas asciende a 2.862.

Además de ello Bernabé ha mencionado los 50 millones de euros procedentes del SEPE para los municipios afectados con el objetivo de dar empleo a unas 8.000 personas trabajadoras para el refuerzo de las labores de reconstrucción.