11 de octubre de 2006

Los grupos más inflacionistas durante este mes han sido Vestido y Calzado después de la finalización del periodo de rebajas y Enseñanza con el inicio del curso escolar, mientras que la disminución del índice, se debe al “efecto escalón” que se produce debido al descenso del precio de los carburantes, frente al aumento registrado en el mismo mes del año anterior.
Ahora bien, a pesar de la moderación de la inflación, ésta alcanza todavía cifras superiores a la media de los países de la Unión Europea, lo que para la UGT-PV supone que las variaciones coyunturales de determinados grupos influyen profundamente en lo errático del índice, pero sin olvidar que existe un suelo estructural que mantiene la tasa de inflación subyacente en tasas cercanas al 3%. Si bien por primera vez, y este aspecto también es positivo, la tasa interanual se iguala a la subyacente.
Ahora bien, a pesar de la moderación de la inflación, ésta alcanza todavía cifras superiores a la media de los países de la Unión Europea, lo que para la UGT-PV supone que las variaciones coyunturales de determinados grupos influyen profundamente en lo errático del índice, pero sin olvidar que existe un suelo estructural que mantiene la tasa de inflación subyacente en tasas cercanas al 3%. Si bien por primera vez, y este aspecto también es positivo, la tasa interanual se iguala a la subyacente.
Por otra parte, la UGT-PV quiere resaltar que los incrementos salariales no son en absoluto culpables del diferencial de precios, ya que los costes salariales actuales siguen siendo en la Comunidad Valenciana una ventaja comparativa en términos competitivos.
Para la UGT-PV son otros los factores que inciden en la pérdida de competitividad, básicamente las carencias acumuladas en dotación tecnológica e inversión en la formación de los trabajadores, la excesiva temporalidad y la baja calidad del empleo generado en los últimos años, lo que exige políticas eficientes y decididas, a corto y medio plazo, dotadas de recursos suficientes y centradas en potenciar un cambio de modelo productivo.