10 de octubre  de 2006

Una delegación de ADOR-PV participa en Sevilla en un acto reivindicativo en el día de la mujer ruralUna delegación de la Asociació de Dones Rurals del País Valenciano, ADOR-PV, encabezada por su presidenta Cati Corell, ha viajado a Sevilla para participar, junto a más de 1.100 mujeres rurales, en un acto conmemorativo y reivindicativo con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural, que se celebra el próximo día 15 de octubre y en el que están presentes la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, la ministra de Agricultura, Elena Espinosa y la directora del Instituto de la Mujer, Rosa Peris, entre otras personalidades.
 

En este acto reivindicativo se estudiará la cobertura y los derechos sociales de las mujeres del medio rural y se hará entrega de los premios del Día Internacional de la Mujer Rural, además de la puesta en común de propuestas y retos de las mujeres rurales españolas.

Del millón cien mil mujeres que habitan en la Comunidad Valenciana, 220.000 lo hacen en los 455 municipios considerados rurales, es decir, un 22% de la población agrícola, lo que indica claramente que el campo valenciano está muy masculinizado. Ello es debido a que las explotaciones son mayoritariamente familiares y, aunque las mujeres trabajan en el campo, ni reciben remuneración, ni adquieren derechos sociales por lo que se convierten en personas invisibles con un nulo reconocimiento social.

Por ello se instituyó hace ya once años, el Día de la Mujer Rural, para hacer ver las necesidades y demandas de las mujeres rurales, para exigir igualdad y progreso para las mujeres que trabajan y viven en el medio rural. Mujeres que juegan un papel fundamental en la seguridad alimentaria y en el desarrollo y la estabilidad de las áreas rurales, por lo que el trabajo que a diario desarrolla FADEMUR (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales) de la que forma parte ADOR-PV es sensibilizar a la sociedad y visibilizar las aportaciones de las mujeres al medio así como la desigualdad y la falta de participación que las mujeres padecen en muchos ámbitos sociales.

Porque la realidad nos dice que el desempleo femenino en el mundo rural es 20 puntos superior a la media, y el 82% de las mujeres rurales trabajan en explotaciones agrarias, mientras que el 59% no paga cotización social, por lo que su trabajo no computa en las estadísticas ni genera derechos sociales, una cuestión que para ADOR-PV debe corregirse necesariamente si queremos una sociedad más igualitaria y justa con la mujeres que trabajan día a día en el medio rural.