• La Comisión ‘Per un Finançament Just’ organiza movilizaciones de protesta en la Delegación de Gobierno de València y en las subdelegaciones de Alicante y de Castelló en el tercer aniversario de la gran manifestación unitaria para este 18 de noviembre a las 10 horas.
  • La plataforma ha actualizado el manifiesto con la reivindicación de que los PGE de 2021 recojan una nivelación de todas las Comunidades Autónomas; y con la demanda para que este mes de noviembre el Gobierno presente su propuesta de cambio del sistema de financiación para arrancar la negociación.
  • Desde la Comisión de la Plataforma, #3AnysFJ se ha resaltado además la necesidad de recursos para garantizar unos servicios públicos fuertes y de calidad.

Esta mañana se ha reunido los altos representantes de la Plataforma per un Finançament Just, en un acto público en el claustro del Centre Cultural La Nau, presentado por el vice rector de cultura de la UV, Antonio Ariño, ante los medios de comunicación; para dar a conocer los actos que se llevarán a cabo este 2020 con motivo del tercer aniversario de la celebración de la gran manifestación per un Finançament del 18 de noviembre del 2017. En sus intervenciones los integrantes de la plataforma han puesto de manifiesto la importancia de recordar en esta fecha las reivindicaciones que se mantienen desde dicha plataforma.

El secretario general de UGT PV, Ismael Sáez, ha resaltado la importancia de que “tres años después de la creación de esta plataforma haya cada vez más cohesión en la demanda por este cambio de modelo…”. Aunque también ha apuntado que sería deseable la participación del Partido Popular que en esta comisión, que no pretende otra cosa que resolver una situación de injusticia y un agravio comparativo para la Comunitat”. En cuanto a los Presupuestos Generales del Estado, Sáez ha destacado que “mejoran la situación de la Comunitat, resolviendo en parte las demandas en cuanto a financiación, pero no vienen a ser la solución, ya que sigue siendo necesaria y urgente la reforma del actual modelo”.

Por parte de la CEV, Eva Blasco ha afirmado que “somos conscientes de que la pandemia generada por la covid, lo ha ralentizado todo, pero, aun así, las empresarias y empresarios de la Comunitat Valenciana no podemos dejar de exigir la reforma de un sistema de financiación caduco, injusto y arbitrario, porque de éste depende también que podamos encarar mejor o peor la recuperación. No debería quedar espacio para el juego político, porque no se trata de un asunto menor. El Gobierno debería tener en cuenta que, en nuestro caso, las consecuencias derivadas de la pandemia se agravan por la injusta infrafinanciación que arrastramos”

Para el secretario general de CCOO PV, Arturo Léon, "el Gobierno de España debe cumplir sus compromisos, la covid no puede ser la excusa para demorar o esquivar la reforma del sistema de financiación. Esta pandemia ha hecho una radiografía perfecta de los servicios públicos, poniendo de relieve sus fortalezas y dejando al descubierto sus debilidades. Necesitamos una financiación justa para reforzar nuestra sanidad pública, la educación o los servicios sociales porque nos protegen, son fundamentales para el desarrollo de las personas y nos hacen más iguales. Exigimos el derecho a disponer de los recursos suficientes para afrontar los retos digital y ecológico, para transformar nuestro modelo de producción y para crear empleos estables y bien remunerados".

Para el secretario de Organización de PSPV-PSOE, José Muñoz, “la reivindicación de los socialistas valencianos por un sistema de financiación justo sigue absolutamente vigente” y ha garantizado que el partido “estará siempre en todas aquellas iniciativas para concienciar y acabar con la discriminación histórica que ha sufrido nuestra tierra”. Así, aunque “la situación no es la misma que hace tres años, porque ahora tenemos un Gobierno en Madrid sensible con los problemas valencianos y que ha dado pasos para corregir la situación”, el dirigente socialista ha exigido “responsabilidad por parte de todas las fuerzas política del Congreso para que la Comunitat reciba todos los recursos que le corresponden, ni más ni menos” ha aseverado.

La coportavoz de Compromís, Àgueda Micó, ha reivindicado la urgencia de poder contar ya con un sistema de financiación justa. “Exigimos en el gobierno de España que cumpla los acuerdos e impulse ya un nuevo sistema de financiación, para que la ciudadanía valenciana pueda contar con los servicios públicos que necesita”. Micó ha propuesto que de los 13.000 millones del fondo de ayuda para combatir la Covid-19, el Gobierno central reparta los recursos entre las autonomías por peso poblacional, para compensar los problemas de financiación. “Ahora más que nunca la Generalitat necesita recursos para blindar la sanidad, la dependencia, la educación y los servicios sociales que ayudan a las personas que más lo necesitan, porque la protección social solo es posible si hay una aportación económica que la haga viable”.

La portavoz adjunta de Ciudadanos (Cs) en las Cortes valencianas Ruth Merino ha subrayado el compromiso de la formación con "la igualdad de todos los españoles", y por eso ha señalado la “urgencia de la reforma de un sistema de financiación que continúa generando desigualdades entre los valencianos y ciudadanos de otras autonomías". Merino ha recordado que esta "situación injusta se viene repitiendo desde hace demasiados años” y ha asegurado que las circunstancias actuales de crisis económica y sanitaria “deben acelerar esa reforma". "No podemos ignorar que la Comunitat Valenciana parte de una situación de desventaja a la hora de recuperarse tras la pandemia, dado que, debido al sistema de financiación autonómica, no puede destinar los mismos recursos a sanidad y servicios sociales que sí pueden otras comunidades", y ha reivindicado la “unidad de toda la sociedad valenciana” para ver cumplida esta reivindicación histórica.

Carles Fons, en representación de Unides Podem, ha reivindicado una financiación justa y, en esta línea, ha afirmado que “la propuesta de Presupuestos Generales de Estado son los primeros que rompen con la infrafinanciación de la Comunitat. Una financiación justa es una reivindicación histórica de nuestro pueblo alrededor de la cual hay que forjar una unidad de fuerzas políticas y agentes sociales valencianos que hagan posible mejorar el sistema. Por supuesto, desde Unides Podem, queremos que el dinero que nos corresponde se invierta en escudo social y reindustrialización”.

finançament3N3