Firma pacto Recuperación UGTPV

El secretario General de UGT PV, junto con otros miembros de la ejecutiva del sindicato han acudido este miércoles día 22 al acto de firma del pacto del acuerdo social 'Alcem-nos' junto al Consell, la patronal autonómica y CCOO PV. El acuerdo ha sido suscrito por el president, Ximo Puig; los secretarios generales de UGT PV, Ismael Sáez y CCOOPV, Arturo León; y el presidente de la patronal valenciana, Salvador Navarro.

Con esta firma se acuerdan 383 propuestas para la reconstrucción de la Comunitat tras la crisis sanitaria y social derivada del coronavirus, hacia una normalidad a la que se ha referido el president como "mucho más sólida, justa y sostenible" y que recoge las nuevas políticas del Consell tras dos meses de trabajo en las mesas dirigidas por la vicepresidenta Mónica Oltra (Igualdad), el vicepresidente Rubén Martínez Dalmau (Vivienda) y los consellers de Hacienda, Vicent Soler y Economía, Rafa Climent.

En su intervención el secretario general de UGT PV ha señalado el valor simbólico de este acuerdo que, ha dicho, “ ha implicado la voluntad de los firmantes en un momento de crisis que requería de nuestra ejemplaridad y ante el cual los agentes sociales hemos sido capaces de llegar al consenso”. Así Sáez ha agradecido al president y al resto de las personas implicadas en este proceso por el esfuerzo realizado.

Por otra parte Sáez ha señalado también en su intervención, la necesidad de defender la condonación de la deuda pública de la Comunitat fruto de la infrafinanciación, la necesidad de conseguir una financiación justa para las valencianas y valencianos, y de plantear un cambio de fiscalidad que garantice los recursos necesarios para contar con servicios y garantías sociales.

interior articulo

El texto, en un amplio compendio de medidas que pretenden articular la reconstrucción de la Comunitat contempla diferentes ejes: transformación ecológica; financiación empresarial; teletrabajo, su fomento y regulación; la conciliación y la corresponsabilidad con visión de género; Formación Profesional como herramienta de transformación; la seguridad y salud ante emergencias; sanidad y servicios sociales; contar con una administración digital más ágil; leyes encaminadas hacia una economía 'verde'; más formación para trabajadora y trabajadores; impulso del transporte público; obra pública; ayudas para la industria; digitalización del comercio minorista; y contar con una agricultura más innovadora.