Manifiesto Por un pacto para la reconstrucción social

Numerosas personalidades del mundo de la cultura, la ciencia, el arte, la universidad, el periodismo, el sindicalismo y las organizaciones sociales, entre las que se encuentra UGT, han suscrito un manifiesto cuyo texto reivindica un amplio pacto para “reconstruir socialmente el país”.

El texto hace especial énfasis en la defensa de los servicios públicos, y muy especialmente del sistema sanitario y de cuidados, con un hincapié en la necesidad de no dejarse arrastrar por “la confrontación y el odio” y la reclamación, a las fuerzas políticas, sociales y económicas, de “un gran pacto” para la reactivación del país. 

MANIFIESTO

#VamosASalir

Por un pacto para la reconstrucción social

La pandemia provocada por la extensión da la COVID-19 ha tenido consecuencias dramáticas para nuestra Comunidad, para el Estado español, para Europa y para todo el mundo. Nos hemos enfrentado a una experiencia inédita, en la que -para evitar la extensión del virus y el agravamiento aún mayor del número de personas contagiadas, enfermas o fallecidas- se han tomado medidas de paralización de la actividad económica o restricciones a la movilidad, como nunca habíamos conocido.

Queremos enviar toda la solidaridad, el apoyo y el acompañamiento sincero a todas las personas afectadas, enfermas y fallecidas, a sus familiares y personas allegadas.

Nuestro pueblo ha sufrido y sufre, como tantos otros en el mundo, pero va a salir adelante. Lo va a hacer desde la reivindicación y el reconocimiento al mundo del trabajo. Ese que estuvo ahí cuando casi todo se detuvo para garantizar los suministros básicos de toda la población, a veces sin las medidas de protección sanitaria necesarias y poniendo en juego su propia integridad.

Vamos a salir adelante si reforzamos nuestros servicios públicos, que son la garantía para ejercer los derechos de ciudadanía en igualdad. Nuestro sistema sanitario, socio-sanitario y de cuidados, ha mostrado el valor de sus profesionales, pero es el hecho de contar con un sistema público y universal suficientemente financiado, lo que garantiza el acceso de toda la población a la salud y a los cuidados. Nunca más recortes en sanidad. Nunca más mercantilización de los cuidados.

Y saldremos adelante si no nos dejamos arrastrar por la confrontación y el odio. La crisis sanitaria y económica más intensa que hemos conocido en tiempos de paz, no se puede abordar desde la dialéctica de la guerra.

En el ámbito estatal, pedimos a las fuerzas políticas, sociales y económicas un gran pacto para la reconstrucción de nuestro país, donde se trabaje desde la concordia y lejos de la crispación; y por el refuerzo y la solidaridad con el resto del mundo. En nuestro territorio queremos reforzar el modelo social y transformar el sistema productivo, que se tiene que orientar hacia la innovación, el conocimiento, la digitalización y la transición energética y ecológica. Mejores servicios públicos y trabajo decente requiere de una reforma del sistema de financiación que redistribuya los recursos de una manera más justa y permita mayor capacidad de autogobierno y de cohesión social.

Nada más. Y nada menos.

Concentraciones 27 junio 12 h

  • CASTELLÓN: Subdelegación del Gobierno (pl. M. Agustina)
  • VALENCIA: Corts Valencianes (pl. Sant Llorenç)
  • ALICANTE: Subdelegación del Gobierno (pl. Muntanyeta)
  • ELCHE: Ayuntamiento (pl. de Baix)

Para sumarse al manifiesto como entidad o persona relevante, podéis enviar un correo a cualquiera de estas direcciones Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

vamos a salir editable2

MANIFEST

#Eixirem

Per un pacte per a la reconstrucció social

La pandèmia provocada per l'extensió de la COVID-19 ha tingut conseqüències dramàtiques per a la nostra comunitat, per a l’Estat Espanyol, per a Europa i per a tot el món. Ens hem enfrontat a una experiència inèdita, en la qual -per evitar l'extensió del virus i l'agreujament encara major del nombre de persones contagiades, malaltes o mortes- s'han pres mesures de paralització de l'activitat econòmica o restriccions a la mobilitat, com mai havíem conegut.

Volem enviar tota la solidaritat, el suport i l'acompanyament sincer a totes les persones afectades, malaltes i mortes, als familiars i a les persones pròximes.

El nostre poble, com tants altres al món, ha patit i pateix, però tirarà endavant. Ho farà des de la reivindicació i el reconeixement al món del treball. Aqueix que va estar-hi quan quasi tot es va detindre per a garantir els subministraments bàsics de tota la població, a vegades sense les mesures de protecció sanitària necessàries i jugant-se la seua pròpia integritat.

Tirarem endavant si reforcem els nostres serveis públics, que són la garantia per a exercir els drets de ciutadania en igualtat. El nostre sistema sanitari, sociosanitari i de cures, ha mostrat el valor dels seus professionals, però és el fet de disposar d’un sistema públic i universal prou finançat, el que garanteix l'accés de tota la població a la salut i a les cures. Mai més retallades en sanitat. Mai més mercantilització de les cures.

I tirarem endavant si no ens deixem arrossegar per la confrontació i l'odi. La crisi sanitària i econòmica més intensa que hem conegut en temps de pau, no es pot abordar des de la dialèctica de la guerra.

En l’àmbit estatal demanem a les forces polítiques, socials i econòmiques un gran pacte per a la reconstrucció del nostre país, on es treballe des de la concòrdia i lluny de la crispació; i pel reforç i la solidaritat amb la resta del món. Al nostre territori volem reforçar el model social i transformar el sistema productiu, que s'ha d'orientar cap a la innovació, el coneixement, la digitalització i la transició energètica i ecològica. Millors serveis públics i treball decent requereix d'una reforma del sistema de finançament que redistribuïsca els recursos d'una manera més justa i permeta major capacitat d’autogovern i de cohesió social.

Res més. I res menys.

Concentracions 27 juny 12 h

  • CASTELLÓ: Subdelegació del Govern (pl. M. Agustina)
  • VALÈNCIA: Corts Valencianes (pl. Sant Llorenç)
  • ALACANT: Subdelegació del Govern (pl. Muntanyeta)
  • ELX: Ajuntament (pl. de Baix)

Per sumar-se al manifest com a entitat o persona rellevant, podeu enviar un correu a qualsevol d'aquestes adreces Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

vamos2