El Gobierno presentó este lunes 15 su plan de ayudas para el sector del automóvil dotado con 3.750 millones (1.535 este año y 2.215 millones más entre 2021 y 2022), para la reactivación de la industria del automóvil y favorecer la renovación de la misma hacia los nuevos modelos de movilidad que demanda el mercado, básicamente híbrida y eléctrica.
Carlos Faubel, vicesecretario general de UGT PV y secretario General de UGT en Ford valora este plan que va encaminado en dos vertientes; Una la de reactivar la economía, el mercado interno y la actividad industrial potenciando el cambio de vehículos hacia vehículos menos contaminantes como los híbridos y eléctricos que es lo que se está empezando a fabricar en nuestro país; Y la otra claramente orientada al medio y largo plazo, hacia la formación de los trabajadores, la investigación desarrollo e innovación de las nuevas tecnologías que van a requerir los vehículos del futuro.
Estos hechos, señanla Faubel, “mandan señales muy claras a los fabricantes sobre la apuesta del Gobierno por el sector automovilístico de nuestro país”; pero aún con todo considera que “queda pendiente la asignatura de conseguir que se instale en nuestro territorio alguna fábrica de baterías eléctricas para asegurar inversiones y futuro y empleo en la industria del automóvil”
Además, para el caso concreto de Ford, el secretario general de UGT en esta firma considera que “es un impulso adicional hacia el nuevo kuga en sus versiones "hibrido" e hibrido enchufable" porque, entran de lleno en todo este plan de ayudas y también, posiblemente, para el Mondeo híbrido y los nuevos S-Max y Galaxy que hagamos a partir de septiembre, con lo cual lo vemos como buenas noticias y señales positivas”.