Un país con futuro UGTPV

 Este 11 de junio ambos sindicatos ha presentado la propuesta sindical para la construcción de un nuevo país: “Un país con futuro. Más solidario, más igualitario, más productivo, más verde” y solicitan al gobierno la convocatoria de una Mesa de Diálogo Social presencial para acordar la reconstrucción.

Una reconstrucción que contemple medidas de incentivación de la economía, que permita recuperar el consumo y la mayoría de los puestos de trabajo que están ahora en un ERTE; y que plantee planes para impulsar sectores estratégicos, como la industria, el automóvil, la construcción o el turismo, para situarnos en mejores condiciones de cara al futuro.

Para todo ello UGT reclama mayor inversión pública, sobre todo en los servicios básicos de la ciudadanía; que fomenten la producción limpia de energía y precios más asequibles; que impulsen una banca pública potente, que permitan consolidar un sistema financiero suficiente también para las pequeñas y medianas empresas; y que doten de más recursos a la I+D+i de este país, con un plan de recuperación del talento perdido.

La UE no es ajena a esta reconstrucción

Para el Secretario General de UGT, Pepe Álvarez “la Unión Europea (UE) no es ajena a esta reconstrucción, al igual que no ha sido ajena a la pandemia que hemos vivido. Me consta que se ha trabajado duro para que la UE impulse la dotación presupuestaria contra la COVID-19. La propuesta de la Comisión Europea es un avance, insuficiente, pero un avance. Los fondos se tienen que transferir a los Estados sin condicionalidad”.

Además, ha reclamado “un sistema fiscal más justo y acabar con los paraísos fiscales en la zona comunitaria”. Necesitamos ir a una reforma fiscal integral también en España, que nos acerque a la contribución de la zona euro”.

Los ERTE tienen que durar el tiempo que dure la pandemia

En relación a las negociaciones para prolongar los ERTE más allá del 30 de junio, UGT considera que ahora que estamos en el camino de retorno al trabajo, no se debe escatimar en el tiempo. “Ponerle tiempo tiene poco sentido y la duración tiene que ser la que tenga la pandemia. Si el Gobierno quiere ponerle otra fecha estaremos para dialogar y negociar, siempre con el propósito de que los ERTE duren el tiempo que dure la pandemia” afirma Álvarez.

Derogar la reforma laboral mediante el diálogo social

En cuanto a este aspecto UGT afirma que no se va a renunciar a la derogación de la reforma laboral y queremos que se haga en una mesa de diálogo social.

Además desde el sindicato se ve compatible la derogación de algunos aspectos de la reforma, como el de la supremacía del convenio de empresa por encima del de sector.