UGT, CCOO la CEOE y CEPYME, han firmado con el Gobierno, el Acuerdo Social en Defensa del Empleo, por el que se prorrogan los ERTES durante el proceso de desescalada.
Este acuerdo viene a dar continuidad al anterior firmado al inicio de la crisis y permite que aquellos trabajadores que se encuentren en un ERTE mantengan sus condiciones. Por otro lado abre la puerta a una nueva negociación para que continúen dentro del ERTE el tiempo necesario de hasta el fin de la pandemia en el caso de que la situación no finalice en junio.
Razones por las que este acuerdo ha sido firmado
- El acuerdo alcanzado en el diálogo social para prorrogar los ERTE durante el proceso de deshibernación de la economía asegura los puestos de trabajo.
- Amplía la red social y laboral acordada al inicio de la crisis sanitaria para proteger a 4 millones de trabajadores y trabajadoras (como el derecho a la prestación por desempleo o el contador a cero para acceder a ellas) y a cientos de miles de empresas.
- Permite reactivar el tejido productivo en condiciones de flexibilidad y avanzar hacia una desescalada con pilares económicos y laborales reforzados y con garantías.
- Las suspensiones temporales de empleo, son la herramienta principal para proteger la economía y el empleo en el proceso de deshibernación y reconstrucción. Su objetivo es frenar los despidos.
- Este acuerdo genera la confianza necesaria para que las empresas y las personas trabajadoras vuelvan a la actividad.
- Si no se hubiera alcanzado este acuerdo todo el esfuerzo realizado hasta ahora no valdría para nada: se destruiría el empleo que se ha conseguido preservar hasta ahora y muchas empresas desaparecerían.
La crisis continuará mas allá del fin del estado de alarma por lo que es imprescindible adoptar, desde el diálogo social, medidas económicas y laborales para todas las personas que se han visto afectadas por la misma. Este proceso exige ayuda pública para que los sectores productivos puedan garantizar el empleo y la reactivación de sus actividades.
Es necesario, una vez se haya controlado la pandemia siguiendo las recomendaciones científicas, trabajar dentro del diálogo social por un acuerdo para el empleo centrado en estimular la economía y el consumo interno.