comite nacional ordinario ugtpv

Hoy, día 5 de febrero se ha llevado a cabo el IV Comité Nacional Ordinario de UGT-PV, máximo Órgano entre Congresos. El primer paso del mismo ha sido la constitución de la mesa, compuesta por Luis Lozano como presidente, Pilar López como vicepresidenta y Rosa Benítez como secretaria de Actas. Tras ello se ha procedido a aprobación de las actas del comité nacional anteriores, y a la presentación del informe político de la Comisión Ejecutiva Nacional, el cual ha corrido a cargo de Ismael Sáez, secretario General de UGT PV.

Informe Político de la Comisión Ejecutiva Nacional

Política nacional

El secretario general, en su intervención, ha hecho referencia a la situación política de nuestro país tras la reciente creación del gobierno progresista, el primero de coalición en nuestro país, y a la importancia y la necesidad de que este logre sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado, para recuperar la estabilidad institucional. UGT, ha destacado Sáez, considera que el programa de Gobierno de coalición recoge buena parte de nuestras demandas, aunque somos conscientes de las dificultades de llevarlas a cabo y de la necesidad de pactos.

En ese contexto el secretario general ha valorado el acuerdo alcanzado con la CEOE para elevar el Salario Mínimo Interprofesional a 950€, que si bien no alcanza los 1000€ que desde UGT se demandaban para este 2020, “aceptamos, porque frente a las propuestas de ruptura hay que contraponer argumentos, razones y capacidad de presión. La derecha hubiera querido que no hubiera acuerdo”, ha puntualizado, “pero lo ha habido y esto es positivo”. Sobre esta cuestión Sáez ha señalado la escasa repercusión que el SMI tiene para el empleo, desmontando así las voces de los más agoreros; Y en cuanto a la cuestión de los trabajadores del campo, ha enfatizado que sus problemas tienen que ver con la existencia de intermediarios y con la necesidad de regulación de los precios, no con el SMI.

Además, en este apartado, ha señalado la importancia del proceso de derogación de los aspectos más conflictivos de las reformas laborales, enfatizando de nuevo, que es necesaria una reforma de las mismas, eso si, de nuevo, ha señalado, con acuerdos para apuntalar a este gobierno.

En cuanto a las pensiones el secretario General ha señalado la necesidad de derogar la reforma del 2013 llevada a cabo por el gobierno del PP al margen del Pacto de Toledo, porque el sistema de pensiones debe mantenerse. Además, ha dicho, estamos muy por debajo de la media europea respecto al porcentaje del PIB destinado a las mismas.

Sobre Política Fiscal, Sáez ha señalado que para competir con talento e innovación hay que hacer esfuerzos en esta materia, donde hay que tener en cuenta que la bajada de impuestos que practica la derecha no es positiva, porque revierte de manera negativa además en servicios sociales. Por ello, ha señalado, necesitamos una política fiscal progresiva, porque está en juego la sociedad que queremos.

Política Autonómica.

En nuestro entorno, Sáez ha destacado que la Comunitat ha vuelto a dar la confianza al PSPV, que decidió convocar elecciones al margen de la fecha establecida para la mayoría de Autonomías, y hacerlas coincidir con las Generales. El resultado, ha señalado, ha permitido la reedición del Govern del Botánic, pero con pesos distintos entre sus componentes lo que ha provocado ciertas tensiones, pero que no deja de representar un ejemplo de éxito de Gobierno de coalición.

En cuanto al reto en matera de medioambiente. Ismael Sáez ha señalado en la necesidad de romper la falsa disyuntiva entre crecimiento económico y ecología a la que el Govern del Botánic se enfrenta. “Toda infraestructura, (ha dicho), produce impacto, y este debe ser evaluado para minimizarlo, pero no cabe renunciar si queremos oportunidades de empleo, progreso económico, justicia y bienestar social”. “Para superar un modelo productivo de bajos salarios necesitamos inversiones en innovación, investigación e infraestructuras que hagan nuestra economía más competitiva”. Así ha dicho, “no podemos renunciar al corredor mediterráneo, ni al tren de la costa entre Valencia y Alicante, ni a la ampliación de la V21, o la del Puerto de Valencia”(…) “necesitamos inversiones para nuestra Comunitat que es de las que menos inversión tiene en renta per cápita”. Todo ello, ha señalado, avanzando hacia una economía que debe seguir el proceso de descarbonización y reducción de emisiones contaminantes.

Entre los retos, ha destacado el que se plantea desde la Creación del Observatorio por el Trabajo Decente, para evaluar la calidad del empleo en nuestra Comunitat, y proponer medidas de mejora. Así, ha dicho, desde UGT PV trabajaremos por la creación de la figura del Delegado de Prevención Territorial; Y por la necesidad, recogida en la Ley de Responsabilidad Social de la Comunitat Valenciana, de garantizar la subrogación y la aplicación del convenio colectivo sectorial a los trabajadores y trabajadoras contratados por las empresas que prestan servicios a las administraciones valencianas, que a día de hoy está sin desarrollo reglamentario.

En cuanto a Elecciones Sindicales, Sáez ha puesto en valor el apoyo que reciben las candidaturas de UGT, ya que “representamos a más del 35% de los trabajadores y trabajadoras que participan en las elecciones sindicales, con más de 10.000 delegados y delegadas”.

Por último Sáez ha puesto en valor el papel de la Ley de Participación Institucional, que ha sido muy criticada por los sindicatos minoritarios y de escasa representación y el hecho de que este año por primera vez en la historia de la UGT, se celebre un Congreso Confederal fuera de Madrid, siendo en este caso Valencia, la ciudad que lo acogerá en noviembre de este año.

Afiliación y Representación

Tras ello se ha informado de la situación de la afiliación y representación, temas que han corrido a cargo del secretario de Organización, Tino Calero, el cual ha hecho referencia al aumento del número de cotizantes que se vienen dando de manera continuada desde el año 2016. En cuanto a elecciones sindicales Calero ha apuntado que los datos, a día de hoy, aunque no están al 100% cerrados, nos dejan en una situación prácticamente similar a las del 2016, lo que es un dato positivo.

Negociación Colectiva.

Este punto ha corrido a cargo de Lola Ruiz, secretaria de Acción Sindical, quien se ha referido a los convenios colectivos registrados este año, destacado las subidas salariales que se contemplan desde los mismos. En su intervención Lola Ruiz ha puesto de manifiesto el hecho de que en la negociación colectiva el 70% de quienes la ejercen son hombres, (42 mujeres frente a 172 hombres). Señalando la necesidad de trabajar para acortar esta brecha.

Control Económico y Plan de Trabajo

Posteriormente ha tenido lugar el Informe de la Comisión de Control Económico, que ha estado a cargo de Sandra Ruiz, que ha disculpado a Paco Andreu, presiente de la Comisión, y que ha declarado que el dictamen que se emite la misma es positivo, ya que con el presupuesto cerrado de 2019, aunque de manera provisional, se valora que la CEN está dando los pasos adecuados.

Tras este punto se ha procedido a la presentación de la ejecución provisional del presupuesto de UGT PV para 2019, a cargo de Guillermo Martí, vicesecretario General de UGT PV y Recursos, que fue aprobado por unanimidad. A renglón seguido, Martí presentó la evolución del plan de viabilidad y la situación de la deuda, que a día de hoy ha conseguido reducirse prácticamente en su totalidad. Seguidamente se pasó a presentar el presupuesto de la CEN para este 2020, el cual tras someterse a votación ha sido también aprobado por unanimidad.

El orden del día siguió con una nueva intervención del secretario de Organización de la CEN, Tino Calero, que compartió el documento del Plan de Trabajo para este año 2020, siendo sometido a votación y siendo a su vez aprobado por unanimidad.

Por último, este Comité abordó la propuesta de convocatoria del 9º Congreso Nacional Ordinario de UGT PV, que tendrá lugar los días 24 y 25 de septiembre del 2020, y la aprobación de documentos de trabajo del mismo. Antes del cierre, se procedió también a la aprobación de las resoluciones, contenidas en la Declaración del III Comité Nacional Ordinario de UGT PV.