7 de septiembre de 2006
 
El desarrollo social de las reformas estatutarias centra el debate vespertino de la Escola d´EstiuEl desarrollo social que se puede llegar a alcanzar en el proceso de reformas estatutarias que actualmente está en marcha, ha centrado lasegunda jornada vespertina de la Escola d’Estiu de la UGT-PV que se está desarrollando en  la Escola de Formació Vicent Redolat.
Josep Torrecilla, responsable de economía y trabajo por Iniciativa per Catalunya Verds, afirmó que las reformas suponen una mayor descentralización del Estado, ya que las Comunidades Autónomas son Estado y lo realmente importante es acercarse a los problemas reales y a su resolución.

En este sentido señaló que el estatuto de 1979 supuso la recuperación de las instituciones democráticas y que el actual es el de los derechos de las personas. Torrecilla destacó los que a su entender son los cuatro elementos del nuevo Estatuto: el tema nacional, las competencias, la financiación y el tema social donde se recogen derechos laborales, civiles, ambientas y lingüísticos que no se recogían en el anterior.
 
El desarrollo social de las reformas estatutarias centra el debate vespertino de la Escola d´EstiuPor su parte, Juan Manuel Fernández Lezuan, secretario de organización del partido Aragonesista remarcó la importancia de la reforma del estatuto de Aragón, ya que dada la composición del parlamento era muy difícil alcanzar un consenso. Ahora bien, indicó que lo que no debemos permitir es que las reformas estatutarias lleven al enfrentamiento entre territorios, lo importante en todo caso, señaló es que se haga una interpretación abierta de la Constitución, que a su entender no necesita modificación.
 
Para terminar, Antonio López, decano de la facultad de derecho de Santiago hizo un desglose de la fase actual en la que se encuentra la reforma del Estatuto de Galicia que se está realizando directamente desde el Parlamento. López señaló que la gran dificultad para que cualquier propuesta salga adelante es la aritmética parlamentaria, que exige que los tres partidos se pongan de acuerdo en su reforma. En el fondo, aseguró, es muy posible que no llegue a buen puerto sobre todo por la posibilidad real de que alguno de los partidos prefiera buscar la confrontación antes que el entendimiento.