Los secretarios de Organización de UGT PV y CCOO PV Tino Calero y Rafael Córdoba, junto con las secretarías de Salud Laboral, Marisa Baena y Daniel Patino; han presentado en una rueda de prensa conjunta en el día de hoy el manifiesto por la celebración del Día Internacional por la Salud y Seguridad en el Trabajo, y los motivos por los que se llama a la movilización este año a los actos reivindicativos de celebración del Primero de Mayo, Día Internacional del Trabajo, que este 2019 se celebra bajo el lema " Más derechos, más igualdad más cohesión. Primero las personas.”

Día Internacional de la Salud y Seguridad en el Trabajo. “Toma el control, exige un trabajo sin riesgos”

La comparecencia ha comenzado analizando la situación en cuanto a salud y Seguridad en el Trabajo. En su intervención Marisa Baena, secretaria de Salud Laboral, Medio Ambiente y Cooperación de UGT PV ha puesto en evidencia que los datos de siniestralidad laboral en la Comunidad Valenciana muestran la falta de inversión en materia de prevención y en formación en esta materia. En esa línea Baena ha puntualizado 62 accidentes de trabajo mortales en la Comunitat en el año 2018 (un 10,7% más que el año anterior) y 353 graves es inadmisible; eso sin entrar a valorar los 47.746 accidentes leves con baja en jornada laboral declarados, a parte de los 7.408 que se producen in itinere.

Además de ello Baena ha señalado que en UGT-PV estamos muy preocupados por las patologías de origen laboral, las cuales apuntan muchas veces a agentes físicos, que provocan enfermedades músculo esqueléticas debido a posturas forzadas, siendo en estos casos las mujeres las que más las padecen. Esto evidencia que existen una serie de enfermedades profesionales sin declarar, que quedan totalmente ocultas, como lo cánceres de origen laboral o las provocadas por agentes químicos.

Por ello desde UGT-PV se sigue demandando avanzar en la cultura preventiva y en la mejora de los sistemas de vigilancia y control de la inspección de trabajo y del INVASSAT, así como ampliar la cobertura del sistema de Información Sanitaria y Vigilancia Epidemiológica Laboral (SISVEL), pionero en nuestra Comunitat. Así Baena hizo mención a los espacios de participación en materia de seguridad y salud laboral, destacando los que se desprenden de la Mesa de Diálogo Social como la Estrategia Valenciana de Seguridad, Salud y Bienestar Laboral, o la participación en el Consejo Valenciano de Seguridad y Salud del Invassat. Además de ello, Baena destacó algunas de las prioridades de trabajo en esta materia para este 2019, como la necesidad de creación de un órgano de participación institucional de agentes sociales y económicos con la inspección de trabajo o la creación de un registro público de delegadas y delegados de prevención. Todo ello orientado a la mejora de las condiciones de trabajo.

"Más derechos, más igualdad más cohesión. Primero las personas."

En cuanto a la llamada a las movilizaciones del 1º de Mayo Tino Calero, Secretario de Organización de UGT PV ha expresado que los motivos son muchos. Calero ha enfatizado que es necesario demandar con contundencia la derogación de la reforma Laboral, medidas que garanticen la subida de los salarios y demandar un nuevo modelo de crecimiento, ya que el actual está basado en un incremento de las rentas del capital por encima de las rentas del trabajo además de un cambio de modelo productivo, que mejore la base industrial y que se potencie la inversión en I+D+I.

Además de ello, Calero ha mencionado la necesidad de reclamar también este 1º de Mayo por el cambio de modelo de financiación y más inversiones para la Comunitat. Y es que ha dicho, sin recursos no puede haber inversiones ni mejoras. En ese sentido ha aludido también a la necesidad de contar con una educación y una sanidad públicas y de calidad para toda la población y con profesionales suficientes y con condiciones de trabajo dignas.
Calero ha finalizado haciendo un llamado a la participación en las elecciones de este 28 de Abril, porque en ellas nos jugamos mucho, y es necesario votar con conciencia social; y recordando los puntos de encuentro de las manifestaciones de este próximo día 1.

Manifestaciones

Alicante 11.30 h desde el IES Jorge Juan
Alcoi 11.30 h desde c/ Alameda
Castellón 11 h desde c/ San Luis
Elche 11.00 h desde pl. Barcelona
Santa Pola 11 h desde pl. Constitución
Valencia 11.30 h desde San Agustín
Vinaròs 11:30 h desde el Ayuntamiento

RdP1mayo3

RdP1mayo4