UGT y CCOO han convocado una asamblea conjunta este viernes 8 de febrero en Madrid, en la que está prevista la participación de 10.000 representantes sindicales de todos los sectores productivos y de servicios. De País Valenciano asiste una potente delegación, encabezada por los secretarios generales de UGT-PV, Ismael Sáez, y de CCOO PV, Arturo León.
Ambos sindicatos exigen a las empresas que trasladen a los convenios colectivos la subida salarial en torno al 3% y el salario mínimo de convenio de 14.000€ anual pactado, y el apoyo al Gobierno para que saque adelante la modificación de la reforma laboral comprometida con los sindicatos UGT y CCOO que derogue la reforma de las pensiones.
Negociación colectiva, Diálogo social e Igualdad
El proceso de movilización que culmina en el acto estatal empezó con la celebración de asambleas en los centros de trabajo, con dos puntos de inflexión: el acto unitario del 8 de febrero y la jornada de lucha y movilización del 8 de marzo, en defensa de la igualdad, los derechos y contra las violencias machistas.
Uniendo fuerzas
Esta asamblea forma parte de una campaña a la ofensiva para reclamar al Gobierno y a la mayoría parlamentaria que apoyó la moción de censura, así como y a las organizaciones empresariales, el cumplimiento de los pactos logrados, con la advertencia de que, en caso contrario, la movilización crecerá en intensidad y se prolongará en el tiempo.
Movilización sostenida y reclamación de #HechosYa:
En la negociación con la patronal: especialmente en aquellos sectores donde todavía no son una realidad los 1.000 euros al mes (14.000 al año) acordados en el IV Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva.
En el diálogo social con el Gobierno: para recuperar derechos, derogar los aspectos más lesivos de la reforma laboral y la reforma de pensiones de 2013.
En defensa de la igualdad, para eliminar las brechas laborales de género, en especial la salarial y la precariedad en el empleo, que repercuten a lo largo de la carrera laboral de las mujeres hasta alcanzar una importante brecha en pensiones.