2 de agosto de 2006
 

Valoración de la UGT-PV de los datos del paro de julio de 2006Valoración de la UGT-PV de los datos del paro de julio de 2006. Para la UGT-PV, el descenso del desempleo registrado en la Comunidad Valenciana durante el mes de julio en 2.703 personas es positivo pero ese descenso no basta; la asignatura pendiente del mercado laboral valenciano sigue siendo el que las cifras de estabilidad en el empleo aumenten de forma sustancial.

En este sentido, la temporalidad en la contratación en la Comunidad Valenciana continúa arrojando un balance muy pobre ya que del total de contratos celebrados en julio (178.314), sólo 18.020, es decir el 10´1%, fueron indefinidos.   

Además, esa precariedad en los contratos registrados en el último mes, al igual que en meses e incluso años anteriores, se ceba especialmente en los colectivos menos favorecidos y con mayores dificultades, como son los jóvenes, las mujeres, y también los inmigrantes que, con tasas de temporalidad aún más elevadas, se han incorporado a nuestro mercado laboral.  

    Para la UGT-PV, es necesaria una absoluta concienciación de los empresarios de que la contratación inestable y  precaria no sólo supone un problema para la proyección personal en la vida de los trabajadores y trabajadoras, sino que supone también un serio problema para la productividad y para la propia economía valenciana, ya que afecta, sin duda, a la menor potenciación de un crecimiento económico sostenido y sostenible.

Según la UGT-PV, el Acuerdo para la Mejora del Crecimiento y el Empleo, firmado en mayo por el Gobierno Central, la Patronal y los dos Sindicatos mayoritarios, debería ser una oportunidad ideal para que los empresarios, en un ejercicio de inaplazable responsabilidad, iniciaran la senda de conversión de contratos temporales en indefinidos, o lo que es lo mismo, cambiaran su mentalidad y se convencieran de lo positivo, con miras en el futuro, de tener unas plantillas estables y competitivas. Al mismo tiempo, la UGT-PV reclama del Gobierno valenciano la incentivación del mencionado Acuerdo estatal y la aplicación de políticas autonómicas encaminadas a la consecución de esa mayor estabilidad laboral.