UGT PV hace frente al 2016 con superávit presupuestario

UGT PV hace frente al 2016 con superávit presupuestario

El sindicato se mantiene como agente social más representativo con casi 10.000 delegados y más de 85.000 afilados.

Ayer se celebró en la sede de UGT-PV una rueda de prensa con motivo de presentar el espacio web de transparencia del sindicato -de acuerdo a lo exigido por la Ley de transparencia-, el avance de la ejecución presupuestaria de 2015 y el proyecto de presupuestos para 2016.

Además de ello se ha hecho mención a la aplicación de la ley de participación, dada la representatividad del sindicato, sus niveles de afiliación y su papel como agente social más representativo en la Comunidad Valenciana.

En dicho acto estuvieron presentes la Secretaria de Organización de UGT PV, Elvira Rodenas;  el Secretario de Relaciones Institucionales, Juan Ortega; y el Secretario de Administración, Josep Rizal.
En su intervención la secretaria de organización hizo referencia a la representación de UGT PV como sindicato mayoritario, el cual tiene 9.614 delegados en la Comunidad Valenciana, superado solo por CCOO. PV que tiene 10.099 y a mucha distancia del siguiente en número de afiliación, el CSFIF, que cuenta con 981 delegados o de la inter-sindical que tiene 501 (datos del octubre del 2015). Además, en cuanto a la Función Pública, la Federación de Servicios Públicos de UGT PV ostenta el primer puesto. En ese sentido  Rodenas enfatizó: “la representación de los sindicatos se gana día a día con presencia en las empresas. El puesto que ostentamos es fruto de la confianza que nos dan las trabajadoras y trabajadores de las empresas donde tiene presencia y ofrece sus servicios  UGT PV (…) UGT PV cuanta con  85.2132 afiliados, de los cuales la mitad lo están por más de 10 años, lo que demuestra la confianza de los mismos en la UGT.”
En esa misma línea se expresó el  Secretario de Relaciones Institucionales, Juan Ortega, que evidenció que a fecha de hoy las labores del sindicato fruto de su representatividad en diferentes órganos y consejos, y los  servicios prestados por el mismo a sus afiliados en diversas materias, como la asesoría gal, los departamentos de servicios sociales o medioambientales… superaban lo  financiado  de acuerdo a la Ley de Participación,  por la cual reciben fondos los dos sindicatos mayoritarios y la patronal valenciana.
En cuanto a la Ley de Trasparencia en el acto se presentó el Código Ético del que dispone el sindicato desde hace más de cuatro años a nivel confederal, el cual  está accesible junto con las cuentas del mismo en el apartado de transparencia de la página web de UGT PV, que responde con creces a lo contemplado por la Ley de Transparencia.
Por último y en cuanto a las cuentas del sindicato Josep, Rizal, Secretario de Administración, informó que el 2015 cierra su ejercicio con superávit, y que la proyección presupuestaria del 2016 va en la misma línea, y que además el 29 de febrero del año entrante se terminará con suspensión temporal de empleo a la que están sometidos las trabajadoras y trabajadores de la UGT, dado el saneamiento de sus cuentas.  Rizal enfatizó que “el objetivo de UGT PV es ser autónomo en su financiación, aunque esto no vaya en detrimento de lo contemplado en una ley que responde a intereses democráticos, como lo es la Ley de participación