UGT PV denuncia los peligros del Acuerdo de Libre Comercio con EEUU en unas jornadas de la Consellería de Industria, Turismo y Empleo
El secretario General de UGT PV; Gonzalo Pino, participó el pasado viernes 27 en las jornadas informativas “El acuerdo de libre comercio con EE.UU – oportunidades y retos” organizadas por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), tomando parte en una mesa redonda en la que compartió espacio con el secretario General de CCOO PV, Paco Molina; el presidente de la CIERVAL, José Vicente Gonzalez; el presidente de la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), Fernando Moner; y el portavoz de Ecologistas en Acción, Carlos Arribas.
Dichas jornadas estuvieron inauguradas por el Conseller de Economía Turismo y Empleo, Máximo Buch; el jefe de Negociación de la Comisión Europea, Ignacio García Bercero; el Jefe de Misión en España de la embajada de EEUU, Kris Urs; y por el secretario de Comercio del MINECO Jaime García Legaz. Los cuales en sus intervenciones enfatizaron lo positivo de este acuerdo para España, haciéndolo ver como la vía de consolidación de nuestra economía y de nuestro potencial como país exportador.
UGT PV denuncia los peligros del Acuerdo de Libre Comercio con EEUU en unas jornadas de la Consellería de Industria, Turismo y Empleo
Por su parte Gonzalo Pino en su intervención, hizo hincapié en la necesidad de obtener más información sobre el proceso y el contenido de la negociación del acuerdo. Ya que las negociaciones arrancaron en junio del 2013, y no ha sido hasta octubre del 2014, más de un año después, cuando empezó a informarse a la ciudadanía de la existencia de las mismas, a presión de los propios parlamentarios europeos que han demando transparencia e información en este proceso.
Además de ello Pino recalcó que, mirando hacia atrás en la historia, este tipo de acuerdos han traído más desempleo y pobreza a los países que se han acogido a los mismos, que prosperidad; citando como ejemplo el millón de desempleos asociados a la firma en su momento del NAFTA, el Acuerdo de Libre Comercio EEUU, Méjico, Canadá. Pino, en esa línea, enmarco su discurso haciendo ver la necesidad de que las negociaciones fueran abiertas, y que las mismas se dieran en un contexto en el que todos los implicados tuvieran delante el texto del acuerdo, y no como hasta ahora, donde no se ha podido tener acceso suficiente al mismo.
En su intervención enfatizó que; “Nuestro sindicato no puede aceptar pacto alguno que afecte negativamente a derechos sociales, laborales, medioambientales o sindicales reconocidos, y por supuesto a su posible promoción y mejora normativa. Pero, además, no se debería consentir que ningún pacto transnacional pudiera ser vehículo, tácito o expreso, de dumping social, laboral o medioambiental”
Y es que son muchas las dudas que plantea este tratado que tiene prevista su entrada en vigor en 2017 o 2018. Temas los sistemas de arbitraje ente diferentes estados, los derechos laborales de los trabajadores, los derechos medioambientales, la libre entrada o no de productos transgénicos o la defensa de consumidores y usuarios, son algunos de los aspectos a los que hay que dar respuesta.
UGT PV denuncia los peligros del Acuerdo de Libre Comercio con EEUU en unas jornadas de la Consellería de Industria, Turismo y Empleo
Paco Molina, Líder de CCOOPV, centró su intervención en la misma línea, lo mismo que Ecologistas en Acción, quienes subrayaron los riesgos que este tratado implica para el medio ambiente y la seguridad alimentaria. Por su parte el portavoz de la CECU solicitó más información sobre el proceso negociador y dijo que desde su organización se establecía como principio el que no se pudieran homogeneizar a la baja los derechos de los consumidores y usuarios en pro de un tratado.
Previo a la mesa redonda en la que participó Gonzalo Pino, tuvo lugar otra anterior en la que representantes de sectores empresariales valencianos, alabaron las potenciales virtudes que este tratado podría tener para sus respectivos sectores de cara a la eliminación de aranceles. Dicha mesa contó con la Secretaria General de AVECAL, la Asociación Nacional del Calzado, Marian Cano; el Secretario General de ASCER, Pedro Riaza; la directora gerente del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, Pilar Chorén; el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Rafael Aznar; y el presidente del Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana, José Vicente Morata.
Con todo, esta jornada sirvió para poner en evidencia el secretismo con el que hasta ahora se han estado llevando a cabo las negociaciones del acuerdo y las dudas que este genera. Además de que se destacó la importancia y la necesidad de la participación de los agentes sociales y de la ciudadanía en general en las mismas, para defender los derechos de los trabajadores y trabajadoras.