Sindicatos y movimientos sociales exigen un cambio en la gestión de residuos

UGT-PV y CCOO-PV entregan a los partidos políticos 12 propuestas consensuadas con los movimientos sociales, para una gestión sostenible de los residuos urbanos de cara a las elecciones. El Grupo para el Estudio y Conservación de los Espacios Naturales (GECEN), Greenpeace, Ecologistes en Acció, Acció Ecologista Agró, Reas (Xarxa de economía alternativa y solidaria), la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios, Cavecova, Facua, UGT PV y CCOO PV; han consensuado un documento que se ha entregado a los partidos, en el que se presentan 12 propuestas para un cambio de modelo en la gestión de residuos de cara a las próximas elecciones autonómicas y municipales.

El documento recoge diferentes aspectos, como el de que los ayuntamientos tienen el reto de cumplir los objetivos europeos, de alcanzar en 2020 el 50% de reciclaje de todos los residuos municipales, como se estableció en Bruselas. En la Comunidad Valenciana las cifras no alcanzan ni el 20%. Esta gestión supone para los consistorios la partida más alta dentro de los presupuestos municipales, con lo que la incorporación de nuevas medidas orientadas a la prevención de la generación de residuos, como las que se proponen, minimizaría sus costes.

Además, los firmantes del documento enfatizan que las políticas de incremento de reciclaje y recuperación de materiales que deberían emprenderse, implicarían la creación de empleo (hoy en día emplea a 5.000 personas en España y la UE estima que se podría crear 50.000 empleos más). En el texto se hace hincapié en el hecho de que deben ser las administraciones las que controlen el cumplimiento de los objetivos de gestión integral de los residuos y de las condiciones sociolaborales de los trabajadores y trabajadoras que prestan sus servicios, que hoy por hoy son bastante precarias en lo que respecta a temas como la salud laboral.

En esa línea, las entidades firmantes consideran que con la reciente aprobación por parte del Consell del nuevo Plan Integral de Residuos PIRCV, nos enfrentamos a una continuidad en la gestión ineficaz de los recursos contenidos en los residuos, abriendo aún más la puerta a la incineración con valorización energética. Por ello, planteamos la necesidad de una gestión transparente, basada en una mayor participación de la sociedad valenciana, que ya se ha manifestado en numerosas ocasiones contraria a la quema de residuos.

Las organizaciones que suscriben de este documento, que representan la sociedad civil de diferentes sectores –sindicatos más representativos, ecologistas, consumidores, vecinos y vecinas– quieren poner el acento en la gestión de residuos antes y después de la campaña para las próximas elecciones autonómicas del 24 de mayo. Por ello esperan que esta propuesta con 12 medidas concretas sea tomada en cuenta por nuestros políticos, ya que las decisiones que tomen los partidos elegidos en la gestión de los residuos municipales marcarán y harán clave esta legislatura.

 

 

https://translate.googleapis.com/translate_static/img/te_ctrl3.gif"); background-position: -65px 0px;" class="goog-te-gadget-icon" src="https://www.google.com/images/cleardot.gif">

 
 

 

Información básica Servicio de hogar familiar 2015