La Plataforma Per un Finançament Just ha hecho un llamamiento al conjunto de la sociedad valenciana a manifestarse el sábado de manera simultánea en Alicante, Valencia y Castellón bajo el lema “Un pueblo unido por una financiación justa”. El mismo ha sido el día 17 de noviembre en el Colegio Mayor Rector Peset de la Universitat de València.
El acto ha contado con los y las líderes de los integrantes de la plataforma per un Finançament Just, que aglutina a los agentes sociales UGT PV, CC OO PV, la patronal CEV; y todos los grupos parlamentarios con representación en Les Corts Valencianes excepto VOX: PSPV-PSOE, Partido Popular CV, Ciudadanos, Compromís, Unides Podem – EU.
En su intervención el líder de UGT-PV, Ismael Sáez, ha hecho un llamado a la ciudadanía valenciana a las movilizaciones y ha agradecido el apoyo de la sociedad y de los medios de comunicación ante una demanda que es para toda la ciudadanía. Además, ha destacado la necesidad imperiosa del cambio de modelo. “Un nuevo modelo de financiación nos ofrecerá la posibilidad de crecer y recuperar la renta per cápita perdida en todo este tiempo y acercarnos a la media del país. Necesitamos una financiación adecuada para dar ese salto y crear riqueza en nuestra Comunitat”.
Desde CCOO, su secretaria general Ana García Alcolea, ha indicado en la rueda de prensa celebrada esta mañana en el Colegio Mayor Rector Pesset de València que “el 20 de noviembre nos jugamos mucho. Queremos desterrar las desigualdades que se generan en sanidad, educación o servicios sociales por no tener un modelo de financiación justo. Además, necesitamos más recursos económicos para cambiar el modelo productivo, que sea capaz de crear trabajo decente. La unidad generada con esta convocatoria, entre sindicatos, patronal, partidos y entidades de la sociedad civil, es un clamor ante el Gobierno, al que reclamamos que pase de las palabras a los hechos. Esperamos que antes de que acabe el mes ponga encima de la mesa un borrador para comenzar la discusión”.
La presidenta de la CEV-Valencia, Eva Blasco, ha remarcado que “la falta de financiación y de inversiones lastra el bienestar de nuestros ciudadanos y también la competitividad de nuestras empresas y territorio, limitando el crecimiento económico. Con una financiación justa podríamos multiplicar los recursos destinados a modernizar el tejido productivo, clave para ser más competitivos. Además, la pandemia ha agravado la situación. Necesitamos que la infrafinanciación de nuestra comunidad se solucione para afrontar la recuperación social y económica en igualdad de condiciones”.
Llamamiento de las fuerzas políticas
Las fuerzas políticas también se han sumado a esta llamada. José Muñoz, secretario de organización del PSPV, ha destacado "la unidad entre las fuerzas políticas, agentes económicos y sociales que forman parte del diálogo social". "Es una buena noticia que estemos todos en esta reivindicación que siempre ha estado en la agenda del Partido Socialista, tanto cuando no gobernábamos como ahora que sí que lo hacemos". "Aunque seguimos estando infrafinanciados, los últimos años ha habido una serie de mecanismos de compensación para paliar esta situación, como los fondos no reembolsables para compensar los gastos derivados de la pandemia", ha explicado Muñoz, que ha recordado que "el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya anunció que cualquier tipo de infrafinanciación iba a verse compensada con este tipo de fondos extraordinarios hasta el nuevo modelo". Por ello, el dirigente socialista ha llamado a las fuerzas políticas a seguir demostrando esa unidad para "aprobar un sistema de financiación que sea justo para esta tierra".
El presidente del PPCV, Carlos Mazón, ha señalado que “la implicación por la financiación justa tiene que ser de toda la sociedad. Convocamos a la sociedad valenciana a salir a la calle ante una exigencia en la que estamos todos implicados. La financiación -ha añadido- no es una batalla de egos entre presidentes autonómicos o una hoja de cálculo para ver quien gana o pierde, ni una batalla política para ver quien lo hace mejor, tenemos que ser capaces de explicar que está en juego la sanidad, las residencias de mayores, la educación de nuestros hijos, la dependencia o unos servicios públicos dignos y de calidad”.
Àgueda Micó, coportaveu de Compromís ha destacado la importancia de reivindicar, no sólo un sistema de financiación justo, sino más inversiones ajustadas al peso poblacional y la condonación de la deuda histórica provocada por años de infrafinanciación. “La participación masiva de toda la sociedad civil en la manifestación es una gran noticia que esperamos que ningún diputado y diputada valenciana olvide cuando llegue al Congreso. Desde Compromís, continuaremos exigiendo al gobierno central un trato justo para las valencianas y los valencianos hasta que sea una realidad, gobierne quien gobierne en Madrid. Se supone que antes de finalizar el mes habrá una nueva propuesta de reforma del sistema de financiación, tal y como se comprometió la ministra Montero con Joan Baldoví, y desde Compromís vigilaremos que ese acuerdo sea una realidad; queremos hechos y no palabras”.
Por su parte, la síndica de Ciudadanos (Cs) en Les Corts valencianas, Ruth Merino, ha considerado que “la manifestación es muy importante para reivindicar un sistema de financiación justo, equitativo y transparente” y ha abogado por “dar el paso más importante”, que es “sentarse a negociar, ceder y consensuar la reforma del modelo”.
Carles Fons, d'Unides Podem - Esquerra Unida, ha apuntado que "es urgente un cambio de modelo de finançament autonómico que acabe con la infrafinanciación del País Valencià, acompañado de una reforma fiscal progresiva y justa, porque esto no puede ser una pugna entre pobres.
Esta movilización cuya protagonista es la sociedad civil y la ciudadanía valenciana tiene carácter unitario, porque la infrafinanciación perjudica sin distinción a nuestro pueblo".
Movilizaciones simultáneas en las tres capitales
Las movilizaciones tendrán lugar este sábado 20 a las 18.00 horas de manera simultánea en Castellón, Valencia y Alicante. Salen desde la Plaza de las Aulas (Castellón); Avenida Estación-Plaza Luceros- (Alicante) y Plaza San Agustín-Lluis Vives (Valencia). Al finalizar se procederá a la lectura de un manifiesto por parte de Rosa Agost, Profesora de Filología y miembro de la AVL, y el virólogo Joan Bellido, en Castellón. En Valencia, Clara Castelló, periodista de À Punt y Julio Monreal periodista del Levante, y en Alicante Carlos Arcaya (periodista de Radio Alicante, cadena Ser) y Mayte Vilaseca (Onda Cero de Vinalopó).