
Valoración de UGT-P.V. Respecto de los datos del paro de febrero de 2021
- Las mujeres, a pesar de ser el 60% del total de población parada, representan en torno al 45% de las personas cotizantes y ocupan menos del 40% del total de contratos indefinidos
- El sindicato reclama derogar la reforma laboral y aumentar el SMI, que afecta especialmente a estos colectivos

Dentro de los actos programados por UGT PV con motivo de la conmemoración del Día de las Mujeres, se ha celebrado en la sede de Alicante y de manera online la III Edición de 'Mujeres Inspiradoras' que reconoce la labor de aquellas mujeres que luchan por la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.

Los cambios normativos previstos en el RD que entrarían en vigor el primer semestre de este año imposibilitarían gravemente el derecho de asociación y las funciones de sus representantes
Este día 24 el secretario de comunicación de la AUGC (Asociación Unificada de Guardias Civiles), Eduardo Cano, se ha reunido con el secretario General de UGT PV; Ismael Sáez, para tratar los aspectos relativos a los derechos y deberes de las asociaciones profesionales y sus representantes, con motivo de la presentación del borrador del Real Decreto que los regula y que implicaría una limitación de los mismos en cuanto al disfrute de horas para el desempeño de las labores y funciones propias de representación, cuestión que desde la AUGC se viene reclamando desde hace tiempo y que con este RD no solo se vería ignorada de nuevo, sino que además quedaría disminuida frente a las actuales condiciones.

UGT PV Feminista
Como decía María Cambrils en “Feminismo Socialista”, su libro no era un pasatiempo, sino que era “un alegato contra la injusticia, la opresión”; usando sus palabras este ocho de marzo, como todos los ocho de marzo desde hace más de cien años, presentamos nuestro alegato contra la injusticia y la opresión que sufren las mujeres en todo el planeta.
En un año tan complejo, desde un punto de vista sociosanitario, por el COVID 19, las mujeres todavía han sufrido y sufren más todo tipo de violencias por el simple hecho de ser mujeres. La precarización laboral es de una magnitud difícil de explicar. La crisis y la pobreza que de ellas derivan lleva nombre de mujer. Además, para mayores males, las mujeres están en primera línea de lucha contra el COVID 19, sea como cuidadoras formales o informales, sea como limpiadoras, médicas, enfermeras, cajeras, … Ello está suponiendo un esfuerzo de una envergadura nunca vista en estas últimas décadas. Y, por supuesto, implica mayor riesgo de contagio, de enfermedad, de muerte.
Es por todo ello, como decía Audre Lorde, que no seremos libres mientras siga habiendo mujeres sometidas. Sea por una maldita pandemia como la del COVID 19 o sea por el maldito patriarcado existente. #100x100iguales
- Descargar programa de actos
- ACTO CENTRAL DEL 8 DE MARZO DE 2020 en streaming. Formulario de inscripción
- Manifiesto

Día de la Igualdad Salarial
Este viernes día 22 de febrero, Dia de la Igualdad Salarial, la secretaria de Empleo, Formación e Igualdad de género de UGT-PV Pilar Mora Martínez y la secretaria de la Dona, Polítiques LGTBI i Institucional de CCOO PV Cloti Iborra i Alcaraz; han presentado en rueda de prensa conjunta los datos sobre la brecha de género en el mercado de trabajo y las acciones que se proponen para reducir la brecha salarial.

Desde UGT-PV queremos trasladar nuestro pésame y condolencias a la familia del trabajador fallecido ayer en accidente de trabajo tras precipitarse de un andamio en unas obras de rehabilitación que se estaban realizando en Alboraya, así como ponernos a su disposición y ofrecerles el asesoramiento jurídico necesario.

Guillermo Martí Peris; Titulado en FP, Profesor Técnico FP y Vicesecretario General de UGT-PV
El nuevo Ministerio de Educación, que lleva los apellidos de Formación Profesional (MEFP), extingue el único cuerpo de profesores de FP que existe en España, increíble pero cierto. El objetivo de esta mala idea ha sido arreglar una discriminación histórica entre los profesores de teoría de FP, profesores de Enseñanza Secundaria (PES), con mejor salario, con los de prácticas, Profesores Técnicos de Formación Profesional (PTFP), con salarios más bajos pero que imparten clase al mismo alumnado y en los mismos institutos.

UGT PV se une a la Semana por el Derecho a la Energía del 17 al 23 de febrero de 2021. Para ello, el sindicato ha participado en una iniciativa liderada por el Ayuntamiento de València en la que se han organizado talleres con el objetivo de que cualquier persona pueda empoderarse energéticamente. Durante la formación se explicará cómo ahorrar en la factura de energia y si se tiene derecho a los nuevos bonos sociales, entre otras cuestiones.

Ismael Sáez Vaquero. Secretario General UGT-PV
Lo primero que quisiera es fijar algunos datos: en las últimas elecciones sindicales celebradas a juntas de personal en Sanidad tenían derecho a voto 51.151 trabajadores y trabajadoras que eligieron a 538 representantes, es decir, que estos suponen el 1,05 % del total. De estos 538, UGT obtuvo 94 representantes.
Los recursos asistenciales de la Conselleria de Sanidad, según se informa en su página web, son 245 centros de salud, 620 consultorios, 388 unidades de apoyo, 34 centros sanitarios, 25 centros de especialidades, 24 hospitales, 3 centros de transfusión y 3 de emergencias. Como se puede observar, hay bastantes más centros que representantes de los trabajadores, por lo que para poder atenderl a todos es imprescindible la liberación de buen número de dichos representantes para que puedan desplazarse periódicamente y visitar a sus compañeros y representados ejerciendo la función para la que fueron elegidos.

“Queremos recordar al gobierno los compromisos con los que se presentaron a las elecciones generales, y frenar las presiones de la CEOE”
“Nos gustaría que estas reformas se resolvieran en virtud de un acuerdo con la CEOE; porque el país necesita un gran acuerdo social”
Este 11 de febrero hemos salido a la calle con concentraciones en las puertas de las delegaciones y subdelegaciones del gobierno de todo el país para demandar la puesta en marcha de una agenda de reformas sociales centradas en la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), la derogación de las reformas laborales en sus aspectos más lesivos y la derogación de la reforma de pensiones del año 2013.