
UGT ha participado en la presentación de las conclusiones del Acuerdo Territorial de Empleo 2017, en la sede de la Mancomunidad del Camp de Turia, en la que han estado presentes Roció Briones, Directora del SERVEF; Agustín Gómez, Secretario Territorial de la Federación de Servicios Públicos y Pilar Tarragón, Secretaria Territorial en la comarca, además de todos los ayuntamientos, asociaciones empresariales y comerciales.

Ayer, día 16 de enero, fue notificada la providencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, que acordaba no admitir a trámite el recurso de casación que los sindicatos C-SIF, SI, Intersindical Valenciana y USO-CV interpusieron contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la CV, en la que se desestimaba la pretensión de estos de dejar sin efecto el Reglamento de la Ley de Participación y Colaboración Institucional de las Organizaciones Sindicales y Empresariales Representativas en la Comunitat Valenciana.

Este lunes ha tenido lugar el acto de homenaje de UGT-PV a los participantes en las marchas por #PensionesDignas, organizadas por UGT y CCOO, los pasados meses de septiembre y octubre, por todo el país. El acto ha contado con la participación de Ismael Sáez, secretario General de UGT PV; José Almela, secretario General de la Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT-PV y Anatolio Diez Merino, secretario General de la Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT. Además, ha estado presente en el mismo Concha Andrés, diputada y portavoz de Bienestar Social en les Corts Valencianos.
Gobierno y empresarios deben asumir responsabilidades para cambiar esta dinámica
- En 2017 perdieron poder adquisitivo los salarios del sector privado, los empleados públicos y los pensionistas, así como otras prestaciones sociales.
- Gobierno y organizaciones empresariales deben facilitar la revalorización de las rentas mediante los PGE 2018 y la negociación colectiva.

Este martes día 10 UGT PV estuvo presente en el acto de presentación del Programa Estratégico Uneix, para la mejora de las infraestructuras, la movilidad y el transporte en la Comunitat Valenciana hasta 2030. El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha presentado en el Palau de la Generalitat la estrategia de movilidad 'Uneix' acompañado de la consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador; en un acto en el que ha expresado que lo que se pretende es alcanzar la participación y el consenso para conseguir un acuerdo que quede por encima de los periodos legislativos; un acuerdo social que lleve al 2030 sabiendo cómo se van a desarrollar las grandes infraestructuras que mejoran la movilidad de los ciudadanos.

Los secretarios generales de y UGT-PV y CC OO-PV, Ismael Sáez y Arturo León, han mantenido una reunión con el conseller Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación, Manuel Alcaraz; la secretaria autonómica de Transparencia, Zulima Pérez y el director general de Cooperación y Solidaridad, Federico Buyolo para analizar el cambio de modelo económico actual hacia uno nuevo basado en el desarrollo sostenible.

El informe contiene información sobre paro registrado, contratación, cobertura de prestaciones y cotizantes de la Comunitat Valenciana.

Este lunes el diputado de Podemos Jordi Alamán se ha reunido con Ismael Saez, secretario General de UGT PV y Lola Ruiz, secretaria de Acción Sindical de UGT PV, para debatir sobre una propuesta que UGT presentó al Gobierno autonómico de Navarra para la creación de un sello turístico que distinga a las empresas del sector turístico que apuesten por el empleo de calidad y destierren las prácticas de explotación laboral. Este sello verificaría que las empresas del sector aplican el convenio del mismo y que no proceden a prácticas de contratación a través de subcontratas con empresas multiservicios.
Los datos de paro de 2017 reflejan que el desempleo sigue siendo mayor para las mujeres y cómo éstas tienen peor calidad en el empleo
- El paro masculino se ha reducido en 2017 en 180.000 personas, mientras que el femenino solo en 100.000
- El 90% del descenso del paro en diciembre corresponde a las mujeres, en actividades mayoritariamente feminizadas con motivo de la campaña navideña
- Los contratos indefinidos en 2017 han aumentado casi un 10% para los hombres y solo un 4% para las mujeres
- UGT reclama al Gobierno y a los empresarios medidas para el desarrollo efectivo de la igualdad en el mercado de trabajo de nuestro país

Valoración de los datos del paro de diciembre de 2017
El 2017 deja un mercado de trabajo dañado, por la precariedad tanto en el empleo como en el desempleo.
Los datos del paro del mes de diciembre ofrecen reducciones en cuanto al paro registrado, aunque son menores que las registradas en el mismo mes del año pasado. Además, cae la contratación tanto temporal como indefinida, en torno a un 20% y se sitúa en cifras muy similares a las registradas en diciembre del 2016. La afiliación por su parte registra un leve aumento respecto al mes pasado, y un incremento del 3,83% respecto a diciembre del 2016. A pesar de que se observa un crecimiento en el número de cotizantes desde el 2014, la media del 2017 representa el 89% del número de cotizantes que había antes de la crisis.