Empleo y Formación UGT-PV
Desde la Secretaría de de Empleo y Formación Profesional, perseguimos como objetivo primordial, el incremento, la calidad y la estabilidad en el empleo. Por ello, consideramos que se debe aumentar la intensidad y la eficacia de las políticas activas públicas dirigidas a mejorar las oportunidades de empleo en la Comunidad Valenciana.
Tèl.: 96 388 41 40 Fax: 96 388 41 55
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Contenidos:
- Actualidad Empleo y Formación
- Pacto por el Empleo en la ciudad de Valencia:
- Informes Mercado de Trabajo
- Formación: Talleres y Jornadas
- Noticias
- Publicaciones y Guías
Actualidad Empleo y formación
Se trata de un proyecto Europeo de cooperación territorial entre distintos Estados miembros para el intercambio de buenas prácticas sobre cómo mejorar la empleabilidad de las personas jóvenes en las ciudades. Valencia participa en este proyecto junto con 11 ciudades más.
El próximo Plan de Formación Profesional para el empleo dirigido prioritariamente a trabajadores y trabajadoras ocupados/das está previsto que pueda estar disponible a finales de noviembre de 2013.
Informe mensual del Movimiento Laboral Registrado correspondiente a los datos que publica todos los meses el Servicio Público de Empleo que elabora cada mes la Secretaria de Empleo y Formación de la UGT-PV. En el mismo se recogen los datos relativos a paro registrado, contratos registrados y personas beneficiarias de prestaciones que nos proporciona el Servicio Público de Empleo, tanto de la Comunitat Valenciana, como desagregados por provincias. Descargar en pdf
Informe mensual del Movimiento Laboral Registrado correspondiente a los datos que publica todos los meses el Servicio Público de Empleo que elabora cada mes la Secretaria de Empleo y Formación de la UGT-PV. En el mismo se recogen los datos relativos a paro registrado, contratos registrados y personas beneficiarias de prestaciones que nos proporciona el Servicio Público de Empleo, tanto de la Comunitat Valenciana, como desagregados por provincias. Descargar en pdf
Informe trimestral del Mercado de trabajo correspondiente a los datos que publica todos los meses el Servicio Público de Empleo que elabora cada mes la Secretaria de Empleo y Formación de la UGT-PV. En el mismo se recogen los datos relativos a paro registrado, contratos registrados y personas beneficiarias de prestaciones que nos proporciona el Servicio Público de Empleo, tanto de la Comunitat Valenciana, como desagregados por provincias. Descargar en pdf
Informe mensual del Movimiento Laboral Registrado correspondiente a los datos que publica todos los meses el Servicio Público de Empleo que elabora cada mes la Secretaria de Empleo y Formación de la UGT-PV. En el mismo se recogen los datos relativos a paro registrado, contratos registrados y personas beneficiarias de prestaciones que nos proporciona el Servicio Público de Empleo, tanto de la Comunitat Valenciana, como desagregados por provincias. Descargar en pdf
La UGT-PV ha participado, los pasados días 17 y 18 de abril, en el Foro de Empleo de la Universidad Politécnica de Valencia, con un stand en el que los compañeros y compañeras de Aposta Jove ofrecieron asesoramiento e información a estudiantes y titulados de la UPV.
Contenidos
Pacto por el Empleo en la ciudad de Valencia
El Pacto por el empleo de la ciudad de València, es una herramienta de concertación a nivel local clave para el desarrollo y promoción del empleo dentro de la ciudad. A través del mismo, los principales Agentes Sociales (UGT-PV, CCOO-PV y CEV) junto con el Ayuntamiento diseñan las principales líneas para el desarrollo de las políticas locales con el objetivo de repercutir en el nivel de empleo y su calidad.
Actualmente está en vigor el VI Pacto por el empleo, cuya vigencia temporal se extiende desde el año 2018 al 2020. La UGT-PV es miembro fundador del Pacto desde a año 2002, que fue la firma del primer Pacto en la ciudad de València.
Nuestra Organización, a través del Pacto articula toda una relación de actuaciones de diferente índole, aunque todas con un mismo objetivo, repercutir sobre la calidad del empleo y cantidad tanto de la población parada como ocupada.
Las actuaciones son de naturaleza formativa, sensibilización, información, orientación: Talleres y Jornadas sobre materias sociolaborales, Atención e información a las personas paradas, elaboración de guías y folletos informativos sobre distintas materias (Planes de Igualdad, Guía de recursos para personas jóvenes y personas paradas… etc.